Según los datos recogidos por la INE, la mayoría de los hogares
españoles utilizan radiadores o calderas de gas para calentar sus casas, lo que indica un consumo promedio de gas natural de 7.921 kWh al año, es decir, más de 1.500 euros al año, dependiendo del precio y de la compañía a la que estén pagando el kWh.
Debido a estos altos costes que a veces, para muchísimas familias, es
difícil de mantener, cada vez más personas apuestan por otros sistemas de calefacción y agua caliente para el hogar, mucho más económicos y menos contaminantes.
En este caso, hablamos de la aerotermia, un claro ejemplo de un buen sistema para el hogar que nos permite ahorrar a largo plazo (aunque la inversión inicial sea elevada).
Pero llegados a este punto, lo bueno es que actualmente existen ayudas del gobierno para subvencionar dicha instalación.

Sistemas para Instalar Calefacción
Para aquellos que todavía no conocen bien lo que engloba la aerotermia, este sistema permite extraer energía del aire y la convierte en calefacción, refrigeración o agua caliente, consumiendo únicamente energía eléctrica para hacer funcionar el motor del compresor.
Es decir, por cada kWh que gasta, genera entre 3 y 4 kWh de energía calorífica. Estos precios pueden variar en base a los metros cuadrados que tenga la casa, así como por la potencia necesaria de la bomba de calor, la longitud de la instalación hidráulica y los metros de suelo radiante o radiadores necesarios.
Entre los sistemas más eficientes a la hora de su instalación en el hogar, destacan tres: el suelo radiante, los radiadores de baja temperatura y el uso de los depósitos de inercia.
● Suelo radiante: gracias a la instalación de conductos bajo el suelo,
la estancia podrá conseguir la temperatura ideal que permite climatizar todo el ambiente.
● Radiadores de baja temperatura: Son mucho más eficientes que los radiadores tradicionales porque trabajan a menor temperatura y suponen una inversión inicial de bajo coste fácilmente superable.
● Los depósitos de inercia: Estos producen simultáneamente agua caliente y evitan que la caldera pueda verse afectada por los arranques y paros de la instalación.

Hay que destacar que los depósitos de inercia son capaces de aumentar la capacidad del agua, proporcionando de esta forma una reserva de energía de agua, tanto fría como caliente en el circuito.
Es por ello que, para gestionar la energía de la instalación son muy eficientes, ya que se puede disponer del suministro de manera instantánea y sin la necesidad de esperar al arranque de la caldera o la bomba de calor.
El Estado Español ofrece una Ayuda de hasta 7.500 euros.
Gracias al impulso ofrecido por los fondos del Plan de Recuperación para Europa Next Generation EU, gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, las subvenciones a las instalaciones de aerotermia es ya una realidad.
Estas, están reguladas por el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio (en el caso de la aerotermia están detalladas en el ‘Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial’).
Según la web E-ficiencia, “estas ayudas son de vital importancia para
muchos hogares que se encuentran en situación de pobreza energética y que apenas utilizan sus sistemas de calefacción por el gasto que suponen en la factura energética.
El poder renovar sus instalaciones e implantar nuevos sistemas de calefacción eficiente permitirá a muchos hogares mejorar sus niveles de confort y bienestar”.
Estas ayudas subvencionadas por el Estado cuentan con un presupuesto inicial de 100 millones de euros distribuidos entre las distintas comunidades autónomas y cuyo plazo para poder presentar la documentación necesaria se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año 2023.
Para ello, solo habrá que acceder al portal de IDAE y seguir los pasos de los enlaces pertinentes de cada Comunidad Autónoma.