El microcemento en baños es una de las tendencias decorativas que podemos emplear, para lograr confort, durabilidad y modernidad.
El microcemento en baños, constituye un gran revestimiento decorativo, pues posee ventajas funcionales y decorativas. Este material se compone a base de cemento, resinas, aditivos y pigmentos minerales de colores.
Baños con Microcemento
¿Qué es el Microcemento en Baños?
El material de microcemento, se puede aplicar tanto en paredes como en suelos.
Su espesor más usual está entre 2 y 3 mm. El microcemento, bien aplicado, no fisura, máxime, si se tiene en cuenta, que se aplica en un cuarto baño, que tiende a ser un espacio húmedo, como el baño.
En un piso de microcemento, las fisuras, podrían aparecer, si no se aplica bien la mezcla, y sobre todo, en espacios exteriores, donde los cambios de temperatura y humedad y la radiación solar, a diario, suelen ocasionar fisuras, con el paso del tiempo.
Otras de las características del microcemento, es que no posee juntas, haciendo las superficies lisas y agradables al tacto, y evitando la acumulación de polvo y suciedades.
¿Qué Durabilidad tiene el Microcemento en un Baño?
El microcemento es conocido por su alta resistencia y durabilidad, sobre todo en baños y cocinas.
Aunque la durabilidad exacta puede variar dependiendo de diversos factores, como la calidad de la instalación y el cuidado y mantenimiento apropiado, el microcemento tiene una vida útil que puede oscilar entre 10 y 15 años en condiciones normales de uso y cuidado.
Propiedades y Características que proporciona el Microcemento en un Baño
Son muchos los beneficios que proporciona un baño con suelo y paredes de microcemento. Después de ver construir tantas CASAS BONITAS,con piso de cemento, no me quedan dudas de sus ventajas y beneficios. Veamos algunos…
Ventajas del Microcemento en Baños
Podemos resumir estas, como las principales ventajas del microcemento para baños.
- El microcemento en baños, permite bellos acabados y alta resistencia. Se pueden conseguir diseños rústicos, o minimalistas y modernos. Es un material versátil .
- Constituyen superficies continuas, sin juntas, que aportan interés visual, agradable al tacto, y sensación de amplitud.
- El microcemento se puede aplicar en suelos, paredes y techos, y convienen sobre todo en interiores de baños.
- Debido a su gran adherencia, puede aplicarse prácticamente sobre cualquier superficie o material: cemento, hormigón, metal, azulejos y baldosas.
- Ya sea en obra nueva, o en renovación de baños, genera poco residuos.
- Se pueden aplicar en una amplia gama de colores. Debido a su material intrínseco (cemento), se consiguen acabados muy interesantes, y siempre diferentes.
- El microcemento, es muy conveniente cuando se hacen reformas de baño. Es versátil, se aplica sobre superficies y materiales existentes, requiere muy poco espesor (2 a 3 mm), por lo que no afectaría la estructrura existente de la vivienda.
- Puede tener propiedades impermeables, si se aplican aditivos para éste fin.
- Las superficies y acabados de microcemento, pueden ser, lo mismo, lisas y pulidas, con acabados mates, o terminaciones ásperas y antideslizantes, según los productos químicos añadidos a la mezcla y la técnica aplicada en su construcción.
- No todos los productos para aplicar microcemento, presentan las mismas propiedades. Entre éstas, pueden conseguirse, una gran resistencia a los golpes, rayones y productos químicos.
- El microcemento, puede imitar otros materiales, anque lo mejor es construirlo con sus betas naturales.
- LLegado un momento de necesidad, también puedes construir tu bañera con microcemento alisado.
- Es muy fácil de limpiar y mantener. Se limpia con agua, cepillo blando y productos químicos neutros.
- Debido a sus superficies lisas y sin juntas, evita la aparición de gérmenes y bacterias.
- Puede ser menos costoso que otros materiales de terminación para baños.
Un material decorativo con tantas propiedades debería tener mayor consideración a la hora de concebir un BAÑO BONITO y funcional.
El Microcemento para Baños tiene algún Inconveniente?
Quizás, un inconveniente que se podría mencionar, es que debido a sus acabados y superficies, generalmente ásperas, en tonos grises, y poco reflectantes, los baños con microcemento, pueden requerir un mayor nivel de luz, tanto natural como artificial.
Nada que no se pueda solucionar con un poco de creatividad.
¿Cuánto Cuesta hacer un Baño de Microcemento?
El precio de hacer un baño de microcemento puede variar, dependiendo del tamaño del baño, la calidad de los materiales y la instalación, entre otros.
Según los resultados de búsqueda, el precio promedio del metro cuadrado de microcemento oscila entre los 35 y los 80 dólares por m2, dependiendo del precio de los materiales y aditivos y la calidad de la instalación.
Sin embargo, hay factores que pueden influir en el precio final.
- Tamaño del Baño (m2): Puede parecer contradictorio, pero al aumentar el tamaño del baño, el precio por metro cuadrado puede disminuir. Un baño amplio, donde se hace fácil trabajar, con amplias superficies continuas, requiere menor tiempo para completar 1 m2 de suelo de microcemento. Por otro lado, si se considera, el costo del total de m2 de microcemento, un baño amplio, requiere mayor cantidad de materiales, por lo que tendrá un precio total mayor.
- Obra Nueva o Reforma: La construcción de un baño nuevo siempre resulta menos costoso que hacer una reforma, en cuanto a acabados se refiere. Hacer reformas, conlleva, demoliciones, mayor cantidad de residuos, mayor tiempo de análisis de la ejecución, preparación de superficies, aplicar materiales sobre superficies existentes, necesidad de mayor cantidad de aditivios, entre otros. Por tanto, la construcción con microcemento en reformas de baños, puede ser más costoso que en obra nueva, por cada m2 de obra.
- Operarios con Experiencia: Hacer acabados con microcemento requiere experiencia. No se trata de levantar una pared de ladrillos, que después sería revocada. Ya el trabajo con microcemento, resultará en la apaciencia final del cuarto de baño, por lo que requiere exactitud y calidad del trabajo terminado, y nada de improvisación. Se necesita conocer las técnicas y materiales a aplicar. Por otro lado, puede que en tu localidad, no existan operarios con suficiente experiencia, haciendo acabados con microcemento. Puede generar mayor gasto de transportación de mano de obra especializada.
En cuanto a los materiales para la ejecución de pisos o paredes de microcemento, se debe hacer un estudio previo de mercado. El propietario, puede investigar y elegir, el tipo de microcemento, por sus propiedades de apariencia final, durabilidad, (y no tanto por el precio del producto), y posteriormente proponerlo al encargado de la ejecución.
Aunque no seas un experto, ni vayas a realizar el trabajo, conviene estudiar un poco, cómo se debe realizar el trabajo, y posteriormente, entrevistar a posibles operarios.
Finalmente, es recomendable solicitar varios presupuestos antes de tomar una decisión, y tener una idea más precisa del costo en su área o región.
¿Qué es más Barato Baldosas o Microcemento?
En general, el alicatado con baldosas puede resultar más económico que el microcemento. En principio, porque el piso de baldosa, es más factible de ejecutar, por diferentes operarios.
Además, el costo de los materiales, para un piso de microcemento, puede ser mayor. Aunque, no siempre se trata de costos, sino de gustos personales y qué técnica constructiva, conviene más aplicar en cada caso o baño.
Igualmente, esto puede variar dependiendo de las opciones de calidad de la cerámica o baldosas que se seleccionen, costes de transportación y mano de obra especializada, disponibles, en tu localidad.
Precio del Microcemento
El precio del microcemento, varía, de acuerdo a sus propiedades. Existen tipos de microcemento para dar acabados de piso o paredes, e igualmente, hay opciones de microcemento, para reparar superficies existentes.
Otros tipos de microcemento, requieren aplicar un sellador o impermeabilizante final, para lograr la estanqueidad.
Dependiendo de la función y el lugar, la aplicación del microcemento en baño, puede requerir una malla de fibra de vidrio, que le proporcione estructura y resistencia.
Existe mucha variedad en el mercado.