Casas con arcos, como un recurso, antiguo y moderno, utilizado tanto para soportar estructuras como para embellecer la arquitectura exterior e interior de una casa.
A pesar de su uso en la ingeniería, para la construcción de estructuras en edificios, puentes y otras obras civiles, hoy en día los arcos también son utilizados como elementos decorativos en interiores y exteriores de viviendas.
Proyecto de Casa con Arcos en Frente, un Piso
A continuación se describen las características de un diseño de casa con 2 arcos de medio punto, al frente
Programa Arquitectónico
- Diseño de una casa moderna con fachada principal de arcos de medio punto.
- Area de construcción, 100 metros cuadrados.
- Sistema contructivo tradicional, columnas de concreto y muros de bloques. Losa de cubierta plana.
- Espacios confortables, bien relacionados, distribución coordinada.
- Dos dormitorios, uno principal y otro juvenil. Posibilidad de incluir un tercer dormitorio.
- Aprovechar la luz natural, por lo que todos los ambientes deben tener ventanas.
- Proponer variantes de distribución, con sala independiente, y comedor vinculado a la cocina.
- Cocina amplia.
- Posibilidad de incluir dos baños, uno de ellos en suite.

Antes de comenzar el proyecto, se tiene la necesidad de conocer y conversar con el cliente.
La prioridad es entender sus gustos fundamentales. Tener un acercamiento a sus costrumbres cotidianas en el hogar.
Tener bien claro lo que esperan del arquitecto y su equipo de trabajo, para poder responder a las demandas de los futuros propiertarios.
Una vez, entrado en materia, después de la entrevista comenzamos el trabajo.
Plasmar sus deseos, diseño de fachadas, soluciones de espacios, empleo de los materiales conversados anteriormente, colores y texturas…
Diseño de Fachada de una Casa con 2 Arcos en Frente
Acorde a los deseos del cliente, la construcción con arcos, en el exterior de la casa, va a expresar el estilo que se desea dar al proyecto de vivienda.
Diseñar arcos en fachada puede ser interesante por varias razones.
Los arcos pueden agregar un elemento arquitectónico muy llamativo a la vivienda, haciendo que se destaquen visualmente y sean más atractivo para los visitantes.

En este proyecto, se utilizaron 2 arcos de medio punto para enmarcar el porche y el acceso, presentando así una fachada simétrica.
Los marcos de aluminio en color negro, el cristal de las ventanas, las luminarias de estilo colonial, pero con siluetas modernas, crean una imagen atractiva de la fachada principal.
Los 2 arcos principales resaltan la entrada, con una altura mayor, mientras una ventana a cada lado, en menor medida, complementan el diseño en su conjunto.
Ver la primera imagen de fachada.
Otro elemento de diseño empleado, son las molduras, con un color llamativo y agradable, un contraste que se puede percibir desde la acera urbana.

Es decir, emplear una característica solicitada por el cliente, agregando una sensación de elegancia y sofisticación.
Esto le aporta a la vivienda un diseño de alto perfil.
Para entrar en el lote de terreno comprado por los propiertarios, se necesitaba, respetar códigos urbanos de la localidad.
Para ello, se empleó, una combinación de cerca perimétrica verde, de conjunto con verjas de estilo colonial.
La intención era, que no resaltara dentro del conjunto de visuales de esa calle, y que a su vez, fuera elegante, acompañando la nueva fachada.
Materiales Utilizados en la Fachada de Arcos
Los materiales utilizados para construir la casa, son de procedencia local, de esta forma, se ahorra parte del presupuesto, disminuyendo la transportación, costos de compra y almacenaje.
Se emplean bloques de concreto en muros y tabiques, acero y cristal en ventanas y puertas, y concreto para la estructura.
El piso del porche, se propone con bloques tipo ladrillos, de color gris, un elemento típico en las calles y portales coloniales.

La inserción de la vegetación, hace una combinación peculiar, con plantas topiarias, al estilo francés (al exterior), y plantas de interior en macetas (en el porche), muy característico de la arquitectura tropical y mediterránea.
La construcción de las casas con arco requiere habilidad y experiencia y debe ser realizado por un arquitecto o un contratista experimentado para asegurar su durabilidad y estabilidad.
Planos de Casa con Arcos en Frente
Distribución Variante 1 con 3 Dormitorios 1 Baño
Entrando al porche, a la izquierda nos queda un pequeño local, que puede ser utilizado como almacén, para distintos tipos de insumos.

En esta variante de distribución, quizás se está aprovechando mejor el área disponible.
El hecho de que la puerta abra contra la pared exterior, permite ubicar un armario, a todo lo ancho del local, sin afectar la ventana exterior.
Las puertas de acceso, ambas de 2 hojas, pueden abrir hacia adentro o hacia afuera, esto último, muy habitual en casas de campo.
La DISTRIBUCION DE LA COCINA, es en forma de L, con 4 torres, con sus correspondientes beneficios, ganando en espacio de almacenaje, mejor distribución, funcionalidad y armonía.

Puedes colocar en una de las torres, un horno normal y un horno microondas, dejando para los demás, cajones de almacenamiento, o incluso otro frigorífico.
La amplitud de la cocina, permite colocar una MESA DE COCINA CON MEDIDAS de 140×80 cm, con 4 sillas.
Hacia el final, este plano de vivienda con arcos, acoge 3 dormitorios, dos de ellos con camas matrimoniales, y uno individual o juvenil.

Plano de Distribución Variante 2 con 2 Dormitorios 2 Baños
En la siguiente variante de distribución, el baño común es idéntico a la versión anterior.
Se trata de un BAÑO RECTANGULAR, de 130 x 320 cm, que permite colocar, un lavabo, un inodoro y una linda bañera.

Una puerta doble, que abre hacia afuera, permitiría disfrutar de placenteros momentos con vistas al (jardín) exterior.
Sustituyendo el tercer dormitorio, ahora se incluyen un baño en suite, con vestidor.
Por lo tanto, esta segunda variante, de distribución de vivienda con 2 arcos en frente, contaría con un gran DORMITORIO CON BAÑO Y VESTIDOR INTEGRADOS, ocupando todo el fondo de la casa, con gran privacidad.

Aqui la cocina tiene forma de U, y se le incluye un closet, estilo almacén o despensa.
Ahora la cocina tendría mayor longitud de meseta, pero menos propicia para incluir una mesa de trabajo en su interior.
Puedes ver, el local que tenía la puerta dando al portal de acceso, ahora tiene la puerta ubicada por el interior, desde la sala estar.
Distribuciones con ventajas y desventajas, según nuestros gustos, costumbres y necesidades funcionales para una vivienda.
Casa con Arco 1 Piso | Area |
Porche | 10.3 m² |
Sala | 12.9 m² |
Utiles | 2.0 m² |
Comedor | 12.9 m² |
Closet | 0.5 m² |
Cocina | 10.0 m² |
Pasillo | 2.9 m² |
Baño 1 | 4.1 m² |
Balcón | 0.8 m² |
Dormitorio 1 | 9.6 m² |
Hall | 2.4 m² |
Dormitorio 2 | 12.8 m² |
Vestidor | 4.1 m² |
Baño 2 | 6.2 m² |
Lavar | 2.1 m² |
Total | 93.7 m² |
Diseño de Casa con Arcos y Medidas

Cuándo Surgen los Arcos
Los arcos son una técnica de construcción que ha sido utilizada desde la antigüedad.
Sin embargo, el arco tal y como lo conocemos hoy, con sus características de curvatura y compresión, se desarrolló durante la Edad Media en Europa, después de la caída del imperio griego, y durante el período conocido como el arte románico.
Durante este periodo, se comenzaron a utilizar arcos de medio punto y arcos apuntados en la construcción de iglesias y catedrales.
Los arcos apuntados permitían la construcción de estructuras más altas y delgadas, lo que permitió la creación de edificios con naves más altas y bóvedas más complejas.
El Coliseo es un anfiteatro que se construyó en el siglo I d.C. en Roma, Italia. Se caracteriza por sus 80 arcos que sostienen las gradas.

La utilización de arcos permitió una distribución más eficiente de la carga del edificio, lo que proporcionó una mayor resistencia y estabilidad estructural.
Con el desarrollo de la técnica, surgieron los arcos de herradura y los arcos lobulados. Estos nuevos tipos de arcos permitieron la creación de estilos y diseños más elaborados.
La construcción de casas con arcos ha demostrado ser una técnica efectiva y versátil, que ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo una opción muy popular a día de hoy.
Primeras Casas con Arcos
La arquitectura romana y románica se caracterizó por el uso de arcos en varios de sus edificios y estructuras. A continuación, se presentan algunos ejemplos de arcos utilizados en la arquitectura romana y románica:
Arcos en el Período Romano

Portada de la Casa de Dios, de San Miguel de Caltojar, Guadalajara, España. Siglo XIII.

El Acueducto de Segovia, construido en España, en el siglo I d.C. Son arcos de piedra que sostienen canales de agua.
Arcos en el Período Románico

Monasterio de Cluny, ubicado Francia, construido en el siglo X. Cuenta con varios arcos de medio punto.
Arcos de Casas Coloniales

Cómo funcionan Estructuralmente los Arcos de una Casa
Un arco es una estructura curva compuesta por ladrillos, piedras, concreto o acero que se utiliza para soportar cargas verticales y horizontales.
Su forma curva le permite transmitir la carga hacia los extremos del arco, lo que le da una mayor capacidad de carga y resistencia.
La fuerza que actúa sobre un arco es causada por el peso del material que está sobre el arco. Los extremos del arco, llamados impostas, reciben la carga y la transfieren a los pilares, muros o cimientos que los soportan.

La clave de la estabilidad estructural de un arco es que la carga de empuje se transmite a lo largo de la curva del arco en forma de fuerza compresiva. La forma curva del arco permite que la carga se distribuya uniformemente a lo largo de todo el arco, lo que evita la concentración de esfuerzos en un solo punto y previene la deformación o rotura del arco.
Para aumentar aún más la resistencia estructural del arco, se pueden utilizar refuerzos estructurales, como barras de acero o mallas de refuerzo de fibra de vidrio.
La estabilidad y resistencia de un arco dependen de varios factores, como la curvatura del arco, el material de construcción utilizado, la altura del arco y la carga que debe soportar.
Un arco bien diseñado y construido puede proporcionar una estructura sólida y resistente que puede soportar cargas durante muchos años.
Casa con Arcos y Tejas, Planos de Distribución
Los arcos pueden incluirse principalmente en estilos como el contemporáneo, el moderno, el chic, el colonial y el rústico.

Además de cumplir una función estética, también pueden mejorar la distribución del espacio de una casa y proporcionar una transición armoniosa entre diferentes áreas de la vivienda.

Los arcos para una casa son elementos arquitectónicos versátiles y atemporales, que pueden añadir carácter y estilo a cualquier proyecto de construcción.
Planos de Casa con Arco y Tejas de 3 Dormitorios Distribución 1
Veamos esta propuesta que puedes aprovechar para construir una casa con arcos y techo de tejas.
Al frente, tenemos mediano portal (de 6.6 metros de largo por 1.6 metros de ancho).
El mismo se encuentra protegido, por dos arcos de tipo escarzano (no llegan a ser de medio punto), cada uno con medidas de 2.70m de ancho.
Pasando el porche, un hall de acceso, protege las visuales al interior.

Se diseña una pequeña antesala, con 6.2m2, que sirve de espacio distribuidor, hacia la sala de estar, dormitorios y baño social.
La cocina – comedor, se sitúa de forma independiente (crujía derecha) con amplias visuales hacia el frente de la vivienda y el lateral derecho.
Casa con Arcos y Teja | Area |
Portal | 10.5 m² |
Hall de Acceso | 4.8 m² |
Ante-Sala | 6.2 m² |
Sala | 16.6 m² |
Cocina-Comedor | 19.4 m² |
Pasillo | 3.6 m² |
Dormitorio 1 | 17.0 m² |
Baño | 5.2 m² |
Dormitorio 3 | 14.6 m² |
Hall- Hab | 2.8 m² |
Dormitorio 2 | 11.4 m² |
Vestidor | 3.9 m² |
Baño 2 | 3.5 m² |
Total | 119.6 m² |
Una cocina – comedor con mucha entrada de luz natural.
Solo si entras a la cocina en forma de L, podrás observar su diseño interior.
De igual forma, se logra un comedor con mesa de seis comensales, extensible a 270 cm de largo, para 8 comensales, adosándola a la pared.
Cocina – comedor integrados, con gran privacidad, en relación al resto de la casa.

Tres dormitorios se ubican hacia el fondo de la casa, con mucha privacidad. Si se desea, la zona de noche, podría cerrarse con una puerta de corredera, aunque con un simple vano, ya queda protegida.
El dormitorio principal, tipo suite, cuenta con un segundo hall, lo que le provee, gran independencia del resto de las habitaciones.
Al final del hall privado, un práctico mueble de apoyo, con lámpara de sobremesa.
En ésta primera distribución, no es necesario entrar al vestidor, para acceder al dormitorio, por lo que mejora la funcionalidad.
El primer dormitorio también posee cama matrimonial. El tercer dormitorio sería juvenil, con 2 camas individuales y armarios personales.


Planos de Casa con Arco y Tejas de 3 Dormitorios Distribución 2
En el siguiente plano, vemos algunas diferencias.
- Un hall de acceso en forma cuadrada.
- La antesala más amplia.
- El acceso a la cocina a través de ésta.
- Un solo pasillo distribuidor, reduciendo área de circulación.
El dormitorio juvenil, ahora cuenta con un TAMAÑO DE CAMA FULL.
El armario se sitúa, para dar privacidad, creando un vestidor, sin necesidad de levantar pared.
Dos ventanas proveen mucha luz natural.

Al dormitorio suite, ahora se accede mediante el vestidor.
El primer dormitorio ahora también cuenta con vestidor.
Diseño de Casa con Arcos Enfrente

Planos de Casa con Arco y Tejas Distribución de Mobiliario 3
La siguiente variante, incluye:
- Comedor integrado a una cocina en forma de U, con puerta de salida a un patio lateral.
- Dormitorio suite con closet- vestidor y baño, sin la necesidad de entrar a estos espacios, para pasar a la habitación principal.


Casa Pequeña con Arco y Tejas, Distribución 4 con Cuarto de Lavar
En esta cuarta forma de distribución, se incluye un espacio para lavar, con ventana y puerta de salida.
Para ello, se redujo el área del dormitorio 1.
Igualmente, ahora el baño, es más pequeño. No obstante, hay muchas formas de DISTRIBUCION DE BAÑOS COMPLETOS CON MEDIDAS de 2.5x2m.

El salón siempre se mantiene con el mismo diseño, siendo éste amplio, y cómodo.
Puedes incluir una ventana lateral, para ganar luz y visuales al exterior. Ayudará a crear mayor confort a ésta zona de lectura.



¿Cómo se Determina la Altura adecuada para un Arco?
La altura adecuada para un arco depende de factores, tales como el ancho del vano que el arco debe cubrir, la carga que debe soportar y el material de construcción utilizado.
Para determinar la altura adecuada de un arco, es necesario realizar cálculos estructurales y tener en cuenta algunos principios básicos de diseño.

A continuación, se presentan algunos de los factores a considerar al determinar la altura adecuada para un arco:
- Ancho del vano (Luz): El ancho del vano es la distancia horizontal que el arco debe cubrir. La altura del arco debe ser lo suficientemente alta para permitir que el vano sea cubierto sin que el arco se deforme o se rompa bajo la carga de empuje. La altura adecuada del arco depende del ancho del vano y del material de construcción utilizado.
- Carga de Empuje: La carga de empuje es la fuerza que actúa sobre el arco y es causada por el peso del material que está sobre el arco. La altura del arco debe ser lo suficientemente alta para soportar la carga de empuje y evitar la deformación o rotura del arco.
- Material de Construcción: El material de construcción utilizado para el arco también es un factor importante a considerar al determinar la altura adecuada. Cada material tiene diferentes propiedades mecánicas y de resistencia, por lo que la altura del arco debe ser adecuada para el material utilizado. Por ejemplo, un arco de ladrillos puede tener una altura diferente a la de un arco de concreto o acero, debido a las características específicas de cada material.
- Proporciones y estética: Además de la funcionalidad, la altura del arco también debe ser coherente con las proporciones del edificio y su estética general. Un arco demasiado alto o demasiado bajo puede afectar la apariencia estética del edificio.

Para determinar la altura adecuada para un arco, se pueden usar cálculos estructurales y herramientas de diseño como programas de modelado 3D y software de análisis estructural.
Los cálculos estructurales implican el uso de fórmulas matemáticas y principios de ingeniería para determinar la carga de empuje y la resistencia del arco, y así determinar la altura adecuada.
En general, la altura adecuada para un arco debe ser determinada por un ingeniero o arquitecto experimentado que tome en cuenta estos factores y realice los cálculos necesarios para garantizar la estabilidad y resistencia estructural del arco.
También puedes ver muchas ideas de planos de casas DE UNA PLANTA 3 DORMITORIOS Y 2 BAÑOS.

Las BARRAS DE COCINA con arcos pueden resultar muy bonitas.


También puedes ver TIPOS DE ARCOS. Igualmente puedes encontrar ARCOS DE LADRILLOS.