Existen al menos 8 tipos de cocinas según su forma de distribución en planta, pero también podríamos clasificar la distribución de una cocina, según su tamaño, diseño y decoración, forma de utilización…
Las reformas de cocinas y de cuartos de baño suponen el 50% del presupuesto de ejecución de viviendas en la actualidad. Esto se debe a que casi siempre suponen una reforma integral de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y de gas, así como de suelos y revestimientos.
Esto da la medida, de cuan importante es definir, con la mejor solución posible para tus necesidades, la distribución de la cocina.
El tipo de diseño en planta de una cocina, debe adaptarse a las características de cada casa o apartamento, a su tamaño, orientación, distribución general de espacios, y estilo decorativo.
Al mismo tiempo, la forma de distribución debe aportarle “energía positiva” a nuestro hogar, con su funcionalidad, adecuada iluminación y ventilación, diseño ergonómico…
Tipos de Cocinas según su Distribución
Se reconocen 8 tipos de distribución de cocinas, según su forma en planta, las cuales se relacionan a continuación.
Tipologías de Cocina
Cocina de una Sola Pared |
Cocina en Paralelo |
Cocina en L |
Cocina en U |
Cocina con Península |
Cocina con Isla |
Cocina Americana |
Forma de G |
A partir de estos 8 esquemas principales de cocinas, podemos crear otras variantes en planta, resaltando el diseño y la decoración, tanto en espacios amplios como pequeños, con independencia del tamaño de presupuesto.
Triángulo del Flujo de Trabajo
La cocinas se conforman a partir de una variedad de elementos, tales como equipos, mesetas y encimeras, cajones, etc.
Dentro de estos, la ubicación de los elementos básicos (refrigerador, fregadero, pieza de cocción), constituye un factor de diseño fundamental para conseguir los mejores resultados.
Entre los 3, conforman el llamado triángulo del flujo de actividades de la cocina.
Siempre serán preferibles aquellas soluciones con menor perímetro en el triángulo de actividades, cumpliendo con las necesidades de superficies de trabajo, equipamiento y almacenamiento.
Se recomiendan perímetros máximos entre 6 y 7 metros (sumando los 3 lados), dependiendo del tamaño de la cocina (en correlación a la cantidad de personas que vivan en la casa).
En la distribución de los elementos básicos, la mejor opción siempre será ubicar el fegadero entre el refrigerador y la placa de cocción, pues guarda mucha relación con estos.
Igualmente, es recomendable ubicar el fregadero en la misma meseta o próximo al refrigerador, de manera que se pueda sacar cualquier pieza del refrigerador, e inmediatamente encontremos una superficie de apoyo contigua (encimera), y a continuación el fregadero, sin necesidad de girar o atravesar pasillos (cuando tenemos isla).
A continuación vamos a ver los diferentes tipos de cocinas, sus ventajas, formas de distribución, y otras características.
Tipos de Cocina Lineal de una Sola Pared
Este es el tipo de cocina más sencilla, pues ubica todo el equipamiento adosada a una sola pared, con un pasillo bien definido para la circulación. También se les llama cocina tipo pasillo, o de un solo frente.
En una cocina en línea, la utilización de un triángulo para medir el grado de eficiencia de la distribución del equipamiento, y los desplazamientos, no tiene mucho sentido.
En este tipo de cocina, los desplazamientos suelen ser de forma lineal, en una sola encimera.
En los esquemas lineales, sí que toma mayor importancia, el modo en que distribuimos el almacenamiento en estantes bajos y altos, ya que suelen ser cocinas en espacios pequeños.
A cotinuación, varios esquemas de distribución.
Distintos Tipos de Cocinas Rectas de una Sola Pared
Como vemos, a pesar de ser muy sencillas y prácticas, permiten diferentes opciones de configuración, presentando, las siguientes ventajas:
Ventajas de una Cocina en Línea de un Solo Frente
- Sencillas y funcionales, a la vez.
- Son recomendables para DISEÑOS DE CASAS PEQUEÑAS y apartamentos con espacios reducidos.
- De fácil construcción.
- Requieren menor presupuesto.
Al decorar una cocina lineal, puedes darte el lujo de sobrecargar el diseño, siempre de forma ordenada. De este modo, consigues realzar su expresión sencilla.
En este mismo sentido, la iluminación, directa e indirecta, puede ser un factor determinante para lograr su mejor expresión.
Utiliza diferentes colores y texturas, crea contrastes entre el color de los estantes y sus tiradores, utiliza el cristal que refleja más luz y amplía el espacio.
Resalta la grifería del fregadero y combínala con tiradores, y la campana de extracción. Ubica al menos una ventana, con entrada directa de luz natural.
Distribución de Cocinas en Paralelo
Tienen características similares a la anterior, pero los muebles y equipamientos se sitúan en dos bandas. Necesita más área de construcción.
No obstante, es uno de los dos tipos de cocina con diseño más óptimo (más adelante te digo cuál es el otro), desde varios puntos de vista.
Desde un solo pasillo, recto, puedes acceder rápidamente a cada zona de trabajo. Este esquema disminuye metros de construcción, tiempos de recorrido y gasto energético.
En este esquema, el triángulo del flujo de trabajo ya adquiere importancia, para obtener los diseños de cocinas más óptimos.
Un triángulo de menor tamaño (menor perímetro) representa un flujo de trabajo más optimizado.
La mejor configuración de una cocina en paralelo, es cuando se ubican a un mismo lado, refrigerador y fregadero como áreas de almacenaje, preparación y fregado), y al otro lado la zona de cocción y entrega (zona de trabajo limpia).
Ventajas de la Cocina Paralela
- Pueden ser cortas (y compactas), al tener dos mesetas rectas, y sin afectar el área de trabajo mínimo necesario.
- Un solo pasillo y dos frentes de trabajo.
- Flujo de trabajo con recorridos cortos.
- Mayor capacidad de almacenaje.
- Diferenciación de áreas de trabajo.
Una desventaja, podría haber, en caso de tener la salida a un patio, a través de la cocina (pasillo de circulación). Esto podría entorpecer en cierta medida, sus actividades. Para atenuarlo, el pasillo de circulación (por la cocina) debería ser de al menos 120 cm.
Esquemas de Cocina en Paralelo, tipo Pasillo
Tipos de Cocinas con Isla
Esta forma de distribuir una cocina, es más indicada para espacios un tanto más amplios y espaciosos, pues requieren varios pasillos de circualción.
Las cocinas espaciosas, con planta cuadrada o rectangular, son las más apropiadas para optar por una distribución del espacio con isla central.
Entre sus requerimientos está, que debe haber unos 120 a 130 cm libres a ambos lados de la isla central, para poder circular con comodidad, que permita abrir puertas, cajones y gavetas, y a la vez poder trabajar del otro lado.
No es que se presente siempre la situación más crítica, pero cuando sucede es desagradable.
Los mejores tipos de cocinas con isla, serán aquellos que se adapten mejor al espacio existente, pero sobre todo, convienen más en espacios rectangulares.
En los espacios rectangulares, se pueden priorizar 2 pasillos (opuestos, no continuos) para circular y trabajar, mientras que los demás pasillos (alrededor de la isla), serían solo para circular.
Así siempre se pueden conseguir cocinas bien distribuidas, proporcionadas, y por tanto, fáciles de decorar.
Existe la llamada cocina en isla, que consiste en ubicar tanto el área de fregado como la placa de cocción en la isla, y por otro lado quedaría lameseta y el refrigrador.
Realmente no es un solución que traiga ventajas, excepto en contadas circunstancias.
En esta forma de distribución de cocina en isla, el flujo de trabajo dibuja más que un triángulo, y se convierte en un recorrido con 6 o 7 segmentos.
En este tipo de distribución, de cocina en isla, las distancias de desplazamientos son mayores, y las áreas de pasillo aumentan considerablente sin grandes beneficios.
Al mismo tiempo, puede haber mayores posibilidades de alguna quemadura o caída de objetos, ya que la isla es accesible desde sus 4 lados y no existe pared que sirva de paramento.
Ventajas de las Cocinas con Isla
Entre las ventajas de una cocina con isla, está que resultan flexibles y multifuncionales, pudiendo ubicar la isla de acuerdo al espacio que se presenta.
Otras ventajas de los tipos de cocinas con isla son las siguientes:
- Ofrecen seguridad en el trabajo cotidiano, con desplazamientos cortos, pues existe un superficie de apoyo, que (casi) siempre está próxima.
- Permite disponer de una superficie extra para manipular los alimentos.
- Amplía el espacio para guardar.
- La isla se puede aprovechar por 2 o 3 lados, dependiendo de su tamaño.
- La opción más común pasa por dejar volada la encimera en uno de sus extremos, permitiendo sentarse de forma cómoda y guardar los taburetes en la parte inferior.
- Se puede ubicar una zona de office en la isla, integrada o adosada, perfecta para comidas informales, o comedor de diario.
- Ofrece gran variedad de diseños, espacial y decorativo.
- Las cocinas con isla lucen muy modernas y con carácter. Se prestan para colgar elementos funcionales y decorativos, como luminarias y campanas de extracción.
Tipos de Isla de Cocina
Algunos Esquemas de Cocinas Tipo Isla Modernas
Distribución de Cocinas con Península
Una cocina con península es aquella que tiene la isla adosada a una pared. El hecho de que sea considerado como península, también está dado por tener el fregadero o la placa de cocina. De otro modo sería, una mesa o barra.
Una distribución de cocina con península (generalmente son en forma de L), también ofrece bondades funcionales, sin necesidad de tener dos pasillos de acceso para entrar en las áreas de trabajo de la cocina. Esto hace más eficiente el uso del espacio de la cocina.
En este tipo de cocina, se pueden considerar todas las ventanjas de la cocina con isla.
Cocinas de Tipo Americana
Las cocinas americanas se distinguen por varios elementos arquitectónicos y decorativos. Entre ellos, hay que mencionar, que son cocinas amplias, generalmente en espacios abiertos al comedor y/o el salón. Suelen tener una isla, con barra y taburetes.
Igualmente se distinguen por su acertada distribución del espacio, su óptimo
equipamiento y su marcada personalidad.
Las cocinas americanas clásicas o tradicionales, poseen una decoración notable, que emplea diversos materiales, entre ellos la madera, el metal y los estantes acristalados, y a su vez variedad de colores.
La entrada de luz natural es un elemento que también las distingue y por lo tanto, aumenta su confort espacial.
Como parte de su cultura y desarrollo, este tipo de cocinas (americana), casi siempre se vincula con un acceso desde el garaje de la casa.
Las cocinas americanas, han sido transportadas y reinterpretadas en diferentes países, por lo que actualmente se pueden encontrar en diferentes estilos decorativos.
Ventajas de una Cocina Americana
Además de ser amplias y generosas, poseen otras interesantes ventajas:
- Constituyen un punto de encuentro familiar y entre amigos, gracias a su amplitud y la presencia de varios asientos.
- Espacio para cocinar amplio.
- Puede incluir gran variedad de mobiliario y equipamiento.
Como desventajas, pueden requerir una gran inversión, para construir, al menos, 20 metros cuadrados de cocina.
También está el hecho de ser espacios (generalmente) abiertos. Esto puede provocar mayor cantidad de ruido, en diferentes espacios y en ambos sentidos.
En cuanto a la posible afectación por olores, va a depender de si son agradables o no… Igualmente, las costumbres e idiosincrasia, influyen. Es común encontrarlas con grandes campanas extractoras.
Mamparas de madera y cristal, de correderas, podrían solucionar estos dos aspectos.
Distribución de Cocinas Americanas con Isla
Cocinas Americanas en Forma de U
Tipos de Cocinas en L
Otra de las formas de distribuir una cocina es en L, que igualmente posee varias ventajas.
La distribución de una cocina angular, es perfecta para combinarse con todos los demás tipos de cocina, adaptándose a viviendas grandes y pequeñas, espacios abiertos y cerrados, estancias rectangulares, cuadradas e irregulares, en esquinas con diferentes ángulos, entre otros…
Otra de sus características, es que siempre va a permitir gran capacidad de almacenaje. Esto se debe a que al menos un ala, siempre estará contra una pared, donde poder tener numerosos módulos, con opción de piso a techo, estantes y gavetas, con mucho espacio para guardar.
Ventajas de las Cocinas en L
- Se adapta muy bien a espacios de distintos tamaños y características de TODOS LOS TIPOS DE CASAS.
- Se suele combinar con otros esquemas de cocinas, para un mayor aprovechamiento del espacio.
- Gran capacidad de almacenaje.
- Se asocia muy bien con los diferentes ESTILOS DE DISEÑOS DE COCINA.
- Puede haber 2 personas trabajando a la vez en la cocina, sin que exista afectación mutua.
La principal desventaja que podría tener, es que requiere mayor área de contrucción. En caso de no colocar una isla o península, se puede perder espacio útil en la vivienda.
Otro posible inconveniente, es que puede llegar a haber demasiada distancia entre un extremo y otro de la ele, en cocinas amplias.
Esquemas de Distribución de Cocinas en L
Cocinas Tipo U
Este es el otro esquema de cocina que logra optimizar mejor el espacio disponible y ya te habrás dado cuenta del por qué…
Desde un solo pasillo se pueden atender 3 secciones de trabajo, pudiendo quedar todas muy próximas, dependiendo de la distribución y los PLANOS DE COCINAS CON LAS MEDIDAS que deseemos.
También llamada cocina tipo C, es el esquema de distribución que integra (o puede integrar) todos los demás tipos. Tiene 3 secciones contiguas para distribuir el mobiliario, equipamientos y decoración.
La mejor forma de distribución de una cocina tipo U, es cuando se ubican las tres zonas de trabajo en seccioes diferentes, situando el área de fregado en el medio.
Las cocinas tipo U, se adaptan perfectamente a espacios amplios y no tan amplios, y suelen ser muy funcionales. Veamos su principales ventajas.
Ventajas de las Cocinas Tipo U
- Presentan un gran aprovechamiento del espacio construido.
- Resultan muy funcionales, pues sus 3 alas o secciones se distribuyen alrededor de una zona centro de desplazamiento, facilitando el trabajo.
- Triángulo de trabajo pequeño y amplias superficies de trabajo.
- Amplias posibilidades de almacenamiento.
- Se adaptan a superficies regulares (cuadrados y rectangulares) y también irregulares (como ocurre en las casas antiguas que necesitan reforma)
- Sirven tanto para casas pequeñas y espacios reducidos, como para GRANDES MANSIONES.
- Pueden instalar tanto en espacios abiertos (cocinas abiertas al salón o comedor) como en espacios cerrados.
- Permiten gran flexibilidad, variedad de diseño y estilos de decoración.
- El precio de venta o costo de construcción de una cocina en forma de U puede ser variable (con precios promedios o más altos), dependiendo de su tamaño.
Como desventaja, al igual que en las cocinas en L, puede llegar a existir una distancia muy larga, entre, por ejemplo, el refrigerador y la placa de cocción, si la U es muy abierta, trayendo consigo, mayores gastos de tiempo, energía e incomodidad.
Planos de Distribución de Cocinas en U
Las cocinas tipo U ofrecen gran variedad de soluciones, como veremos a continuación:
Se puede apreciar que algunas distribuciones conllevan mayores desplazamientos que otras y se debe tener en cuenta.
Tipos de Cocinas con Barra
La cocinas con barra, pueden estar incluidas dentro de otros tipos o esquemas de distribución, comoson en L, en U o en paralelo.
Por ejemplo, una cocina con planta en forma de L, puede incluir una barra, adosada a la encimera. También las cocinas en paralelo, podrían incluir una barra en una zona de uno de sus lados, como ya hemos visto.
Lo mismo ocurre con la distribución en U. En este caso, se pudiera agregar una cuarta sección específicamente para la barra. Esto solo sería posible haciendo una cocina en U bien amplia.
Ejemplos de Distribución de Cocinas con Barra
En los diseños de cocinas, se deben tener en cuenta muchos factores que son importantes, como las condiciones existentes, tamaño de la vivienda, cantidad de personas que viven en la casa, el presupuesto disponible.
Distribución de Cocinas en Forma de G
Las cocinas con planta en forma de G, poseen 4 lados de superficies de encimera para realizar el trabajo y colocar equipamientos. Así que, tienen características similares y las ventajas de las cocinas en formato U, pero con una superficie más.
Esto quiere decir, que las cocinas en G son amplias y funcionales,con suficiente área y espacio para trabajar, almacenar y desarrollar actividades en familia.
Ventajas de las Cocinas en G
Entre sus ventajas, podemos citar las siguientes:
- Amplia superficie de trabajo y volumen de almacenaje.
- Eficiencia en los desplazamientos de trabajo (perímetro del triángulo que representa el flujo de trabajo).
- Apropiadas para diseños de cocinas abiertas al salón o comedor.
- Espacio multifuncional.
- Permite la reunión familiar, con varios participantes.
- Amplias posibilidades decorativas.
- Puedes colocar una barra en 3 o 4 posiciones diferentes.
Entre sus desventajas,
- Hay que decir que se necesita espacio suficiente para su instalación y posterior explotación.
- Al necesitar más área, superficies de trabajo y equipamiento, requieren mayor presupuesto.
- Su diseño e instalación puede ser complicado, pues hay que concebir y ensamblar todas sus piezas de forma funcional y coherente.
- No se aconseja incluir islas.
Conclusiones
Revisar la posibilidad de salida a un patio exterior o terraza, posibilidades de ubicación de ventana(s) y puerta(s), posible acceso desde un garaje, culturas y tradiciones, estilo de decoración deseado, clima imperante, cantidad de iluminación natural que se recibe, entre otros.
La funcionalidad de un diseño de cocina, es el principal objetivo, y al mismo tiempo, llevar de la mano, su estética y decoración. En el mercado, hay muy buenos ejemplos de DISEÑOS DE COCINAS.
Después de leer esta información, quizás tengas una idea más exacta de cuáles son los tipos de cocinas según su distribución en planta, con sus ventajas y características particulares.