Cómo Distribuir una Casa: Espacios Confortables

Antes de sentarnos a diseñar una vivienda debemos conocer en detalle cómo distribuir una casa, y conocer qué parámetros, estrategias y conceptos debemos tener en cuenta.

Una vez que hemos determinado las medidas del área que tenemos disponible para hacer la distribución de la casa, y conocer cuántas personas vivirán en ésta, pasamos a hacer un análisis que nos permita determinar cuántos espacios vamos a tener en la vivienda.

Al mismo tiempo, cómo van a estar zonificados las diferentes áreas, que tipo de relaciones habrá entre los diferentes espacios, cómo vamos a circular, entre otros detalles importantes que debemos conocer.

Una vez que hemos analizado el sitio y contamos con el programa de necesidades y los diagramas, podemos decidir en qué lugar del terreno ubicar cada uno de los espacios, teniendo en cuenta sus diversos requerimientos y las ideas rectoras y los deseos el cliente. Es decir, iniciaremos una zonificación.

Cómo hacer la distribución de una Casa

Cómo Distribuir una Casa

Zonificación de la Vivienda

Al realizar una zonificación, pensamos en la distribución de diferentes espacios de una determinada zona de la vivienda, y al mismo tiempo, distribuimos las diferentes zonas que conformarán en conjunto el nuevo hogar.

¿Qué es zonificación en Arquitectura?

La zonificación es la ubicación de los espacios arquitectónicos en los sitios adecuados según las necesidades que vayan a tener tomando en cuenta la disposición, coordinación y circulaciones con los demás espacios arquitectónicos de funciones afines y/o complementarias.

Zonificación es en un sentido amplio, la división de un área en sectores diferentes, conforme a ciertos criterios.

Empezar a zonificar en arquitectura es una de las mejores formas de Cómo hacer la distribución de una Casa. Al zonificar vamos definiendo la ubicación de las diferentes zonas y los espacios de cada zona en el terreno. Al hacerlo, tomamos en cuenta la orientación, las circulaciones y flujos y las mejores visuales.

como distribuir una casa

Zonificación

Aquí se incluye pensar en los recorridos de las personas; qué observarán, los principales flujos, áreas más concurridas, áreas privadas, de servicios, etc. Esto es importante ya que definirán recorridos y estos deberán ser agradables, lógicos, interesantes y sobre todo funcionales.

En el caso de una vivienda estándar, se pueden establecer 3 zonas principales, como son la zona social, la zona privada, y la zona de servicios, donde cada una tiene o necesita tener determinadas características propias.

Vale señalar, que cada cliente y familia tiene sus propias características y gustos. Como dice el refrán, cada familia es un mundo, aunque esto no quiere decir que se pueda hacer “cualquier cosa”.

Ejemplos de Zonificación

Casa de una Planta y 1 Dormitorio

Veamos este primer ejemplo de cómo distribuir una casa.

En este ejemplo de cómo hacer la distribución de una casa, pueden apreciarse las 3 zonas principales, las cuales están dispuestas con un orden lógico, pues cuando entras a la vivienda, primeramente aparece la zona social, posteriormente la zona de servicios y finalmente la zona privada.

como hacer la distribucion de una casa pequena

En este plano de casa, el baño estaría formando parte del núcleo de servicios, ya que se encuentran concentrados. Una parte de los closets funcionaría como área de lavado.

Puede notarse que el área de circulación, en color verde, es aceptablemente pequeña, a pesar de ser una casa alargada.

Casa de una Planta y 3 Dormitorios

En este ejemplo de cómo hacer la distribución de una casa, es fácil reconocer 2 zonas principales, una situada a la derecha (zona de dormitorios) y la otra situada en el flanco izquierdo (zona social).

No obstante, resultan otros espacios, que se encuentran menos esclarecidos, como son la cocina, el portal y la terraza. La circulación ha quedado muy bien planteada, conectando las dos zonas principales.

En este ejemplo de zonificación, el único baño tiene doble función: social y privada, e igualmente es accesible para ambas funciones.

como hacer la distribucion de una casa zonificacion

Establecer las Relaciones de Espacios de la Casa

Interrelaciones de Espacios

Las interrelaciones, se van estableciendo en la misma medida en que vamos definiendo las zonas, estableciendo prioridaes de acuerdo a nuestras necesidades y gustos, dando forma y medidas a cada una de las áreas, así como vamos estableciendo esquemas de circulaciones entre las mismas.

En casas pequeñas, esto quizás no se echa a ver, pero en casas grandes, sí que toma importancia.

Areas Necesarias

Cantidad de Personas en la Casa

Al hacer la distribución de una casa, debemos tener claro para cuántas personas estamos haciendo la distribución de espacios. Una casa para 6 personas, seguramente necesitará 3 o 4 dormitorios, de la misma manera que una mesa de comedor con 6 sillas.

Si tienes dudas sobre cuánta área necesita una vivienda, debes analizar varios aspectos. Por ejemplo, debes saber si la nueva vivienda estaría ubicada en una ciudad o en una zona rural, ya que en general, la normativa de superficie y metros cuadrados por persona sería diferente en cada caso.

Igualmente, sería muy importante que consultaras la normativa para la vivienda de tu país o ciudad, ya que en ella se establecen los metros cuadrados mínimos que debe tener una casa y te resultará de guía y gran ayuda.

Sala de estar ejemplo

Otro aspecto a considerar, es el tipo de vivienda que planeas construir, que podría ser una vivienda de carácter social, una vivienda de mediano estándar o una casa de alto estándar con mayores superficies de área útil.

Cada tipo de vivienda tiene sus requisitos mínimos de área útil por cada espacio o local de la vivienda, por lo que es muy importante consultar las normativas correspondientes.

Tamaño de una Casa

A continuación, te menciono algunos indicadores de superficie útil necesaria para cada tipo de vivienda para que tengas una idea del tamaño de una casa promedio.

Tamaño de una Casa en Países de Latinoamérica

En algunos países de América Latina, para las viviendas rurales, se establece un área de 100 metros cuadrados para una vivienda de 6 personas, con 3 o 4 dormitorios.

Puedes tomar la cantidad de 16 metros cuadrados por persona. Igualmente, para una casa de 4 personas, el tamaño promedio de la vivienda estaría en 80m². Estos valores podrían tener una holgura o variación de 15 a 20 por ciento del área total útil de la casa.

Sin embargo, para una casa situada en la ciudad, para 4 personas, y con 2 dormitorios, el área mínima útil de la vivienda sería de 50 metros cuadrados, siendo de 75 metros cuadrados, para casas de 3 dormitorios y con 6 personas. Igualmente, aquí hay un rango de variación del 15 por ciento del área total y útil de la vivienda.

Tamaño de una Casa mínima en Chile

Por ejemplo, en Chile se ha establecido, que el área mínima útil de una vivienda de carácter social, o vivienda económica sería de 42 metros cuadrados, con un área mínima aconsejable de 50m².

Dentro de esta área se deben incluir 3 recintos habitables, como son la zona social (sala – comedor – cocina), un dormitorio y un baño.

No obstante, recientemente en el año 2020, en Chile se renovó la normativa relacionada, donde fijan un area mínima de la vivienda de 55 m² con al menos 5 recintos, adicionando, un cuarto de estudio o de juego, y un baño adicional. Esta información consta en la Ley General de Urbanismo y Construcciones de Chile.

interior de una casa hall

Tamaño de una Casa Mínima en Francia

Por ejemplo, en el caso de un país altamente desarrollado, como Francia, es interesante conocer, que su normativa señala, la superficie habitable debe ser de al menos 14 m2 por cada persona, para las primeras cuatro personas, y de 10 m2 por cada habitante adicional.

Tamaño de una Casa Mínima en México

En México, el tamaño de una casa mínima está establecido entre 26m² y 42m² para una vivienda pequeña, según el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También establecen areas mínimas para una vivienda mediana (50-75 m²) y para una casa grande, a partir de 80m².

Tamaño de una Casa Mínima en España

En España, la superficie mínima útil de una vivienda está considerada en los 45 metros cuadrados, para tener un aceptado nivel de habitabilidad. No obstante, se pueden encontrar viviendas con un tamaño mínimo de 30 metros cuadrados.

En España se pueden encontrar casas con abanico más grande de tamaños, yendo desde los 30 m² hasta más de 600 metros de superficie construida. Algunos medios de información, como El País, expresan que los Datos del Catastro indican que el tamaño medio (que no es promedio) de las casas en España es de 144,3 metros, para casas, pisos, minipisos, chalets, apartamentos, apartamentos de playa y masías.

interior de una casa hall

Tamaño de una Casa Mínima en Costa Rica

Por ejemplo, en el caso de Costa Rica, se establece por normativa, del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, que las dimensiones mínimas requeridas, medidas de eje a eje, deben ser las siguientes:

Dormitorios: debe medir como mínimo de 7,50 a 9,00 m² con un ancho no menor de 2,50 m.

Cocina: Tener un área de 5,00 m² y 2,00 m de ancho como mínimo, salvo si se utiliza para preparar o cocer alimentos en un espacio integrado a la sala o comedor, caso en que puede ser menor.

Sala-comedor: Tener como mínimo 10,00 m² de área y 2,50 m de ancho. Si se proyectan sala
y comedor independientes, deben tener una superficie no menor de 6,50 m² y 7,50 m² respectivamente.

Con estos valores del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo de Costa Rica, puedes calcular el Tamaño de una Casa Mínima en Costa Rica. Hay que resaltar, que estos valores son mínimos.

Cuántos metros cuadrados tiene una Casa Grande

En muchos países los rangos de área útil y superficie construida de las casas son muy variables. Esto va a depender mucho de casa país o región, mientras en unos casos más de 150 metros cuadrados ya se consideran casas grandes, en otros las casas grandes pueden estar en el orden de más 300 y 500 metros cuadrados.

Por ejemplo en México, estos valores de casas grandes, pueden estar a partir de los 100 metros cuadrados y hasta más de 250 metros cuadrados. En las casas el área suele ser mayor que en los departamentos, donde los valores oscilan entre los 80 y 200 m².

En España, el tamaño de las casas y departamentos es muy variable. Según estudios del Catastro español, las áreas de las casas grandes pueden ser muy diferentes, como por ejemplo, los que se muestran a continuación.

  • 103 a 147 metros cuadrados
  • 147 a 191 metros cuadrados
  • 191 a 234 metros cuadrados
  • 234 a 278 metros cuadrados
  • 278 a 328 metros cuadrados
  • 328 a 638 metros cuadrados

Cuánto mide una Casa Normal

Seguidamente, vamos a ver las áreas mínimas que debe tener una vivienda, por cada estancia o local. Estos valores se toman como referencia mínima, a partir de la experiencia de trabajo y de haber revisado algunas normativas, y pueden variar de un país a otro.

Interior de una sala de estar

Sala: Por lo general, debe tener un espacio para un sofá y una mesa de TV, por lo cual se estima una medida promedio de 9 a 15 metros cuadrados, dependiendo de la cantidad de personas (y dormitorios) en la casa.

Cuando se trata de salón-comedor o apartamentos tipo estudio, puede llegar a un mínimo de 20 m². El ancho mínimo de una sala de estar debe ser 2,50 m.

como distribuir una cocina comedor

Cocina: Todo el conjunto de zonas de preparación, refrigeración y limpieza, requieren al menos de 5 a 9 m². Si es cocina-comedor, el espacio tendría que ser como mínimo de 12 m². El ancho mínimo de la cocina será de 1,50m.

Revisa estos ejemplos de PLANOS DE COCINAS CON MEDIDAS y diferentes diseños en 2D y 3D.

mesa de comedor

Comedor: Esta zona necesita una dimensión de al menos 2,5 metros de diámetro para una mesa y sus dimensiones mínimas serían de 6 a 12 m², y de hasta 20m² cuando se trata de sala – comedor en un estudio. El ancho mínimo del comedor será de 2,0 m.

Pasillos: Al ser un área de movimiento, la cual une diferentes zonas, debe estar por encima de los 90 cm de cualquier longitud de pasillo. Igualmente debe permitir la circulación de una persona eventualmente impedida física, con muletas de apoyo o en silla de ruedas, y el traslado de muebles.

como distribuir un baño

Baño: Requiere de una superficie mínima funcional entre 3 a 4 metros cuadrados. El ancho mínimo será de 1,25 m. Puedes ver muchos PLANOS DE BAÑOS CON MEDIDAS MINIMAS.

ejemplo de una habitacion

Habitación: Es el área de la vivienda que tiene más variación, ya que depende del número de personas y sus necesidades.

Para dormitorios individuales, se recomienda de 7,50 a 9 m² de área útil mínima, pudiendo ser incluso de 12m² la superficie mínima para dormitorios dobles o matrimoniales. El ancho mínimo de un dormitorio será de 2,20 m.

En los dormitorios se recomienda una profundidad en los closet de 0,60 m y un espacio libre de paso mínimo de 0.60 a 0.70 m frente a ellos y a gaveteros.

¿Cuántos metros tiene una Casa de 3 Habitaciones?

Una Casa de 3 Habitaciones tiene entre 65 y 75 metros cuadrados como mínimo, dependiendo de si son dormitorios individuales o dormitorios matrimoniales. Algunas normativas plantean de 70 a 88 metros cuadrados como mínimo para viviendas de 3 habitaciones.

Altura de la Casa

Otro elemento a tener en cuenta de cómo distribuir una casa, es la altura de piso a cielo raso o techo, ya influirá en cómo percibimos los espacios de la casa, ya sean pequeños o amplios. La altura del techo debe ser como mínimo de 2,40 m. En cubiertas inclinadas el puntal libre mínimo en el punto más bajo será de 2,20m.

¿Cuánto mide una Casa Normal de Alto?

Entonces, ante la pregunta de cuál es la altura mínima de un techo de la vivienda, sería entre 2,20 y 2,40 m como mínimo. En caso de no utilizarse cielo raso, y si el material de techo no fuere suficientemente aislante desde el punto de vista térmico, la altura debe aumentarse a un mínimo de 2,60 m.

¿Cuánto mide una casa normal de alto?

Puertas y Ventanas


Tamaño de las puertas. La altura mínima de puerta es de 2,00 m; el ancho mínimo puede variar siendo de entre 0,90 m y 0.70 m libre, dependiendo de la ubicación de la puerta. Los mismos deben cumplir con los requerimientos que establece el Cuerpo de Bomberos.

Se deben ubicar las puertas que comunican los espacios evitando circulaciones diagonales a través de ellos. Es recomendable dejar paredes libres de vanos que permitan ubicar equipamiento y/o mobiliario.


Área de ventanas. Las ventanas cumplen múltiples funciones, pero las dimensiones mínimas de los vanos de ventanas a ubicar en cada espacio de la vivienda están determinados por los requerimientos de iluminación natural.

Por ello, se requiere un área de vano de al menos el 25% de la superficie útil (SU) del espacio en el estar, el comedor, y la cocina, y del 20% en los dormitorios. En el baño podría ubicarse una ventana mínima de 0,40 m2. Estos valores son calculados en relación con la superficie de cada pieza, o con el área de piso correspondiente.

El área mínima de vanos recomendada deberá ubicarse de forma que garantice una distribución lo más uniforme posible tanto de la iluminación, como del flujo del aire interior.

Características (algunas de ellas) de un buen diseño de Planos de Casas

A la hora de diseñar tu casa, ¿sabes cuáles son las principales características de un buen plano de casa? Seguidamente repasamos conceptos a tener en cuenta para lograr un buen diseño de los planos de una casa, que resulten planos de casas fáciles de hacer.

  1. Espacios Versátiles y Flexibles

Asegúrese de poder convertir fácilmente la oficina en la habitación de un niño en el futuro para su familia o futuros compradores.

  1. Distribución ideal de la Habitación

Asegúrese que el dormitorio esté alejado del entretenimiento. Los baños no deben estar frente a espacios públicos de entretenimiento, como comedores o salas de estar.

A la mayoría de las personas les gustaría una cocina si se abre a un comedor o sala de estar, donde la persona que prepara la comida puede interactuar con los invitados o vigilar a los niños mientras juegan.

  1. Para cuántas personas

Cada vez que diseñe una habitación o pasillo, considere cuántas personas hay en el espacio al mismo tiempo. ¿Tienen espacio para moverse? ¿Hay espacio para muebles para acomodar todas las actividades planeadas?

  1. Establece Prioridades

Se adapta a tus prioridades y estilo de vida. Si el entretenimiento es importante, asegúrese de que haya un buen flujo desde la cocina hasta el espacio exterior y la sala de estar. Si trabaja desde su casa, asegúrese de que su oficina esté bien iluminada y posiblemente sea un lugar tranquilo.

  1. Equilibrio

Encuentra un equilibrio entre los detalles arquitectónicos y las consideraciones prácticas. Esto es muy importante, en sentido general, en los DISEÑOS DE CASAS.

Antes de enamorarte o pensar en el modelo de las ESCALERAS o unas amplias ventanas de piso a techo, considera los costos de seguridad infantil, limpieza, calefacción o aire acondicionado.

Y otras muchas consideraciones que se deben tener en cualquier tipo de CASA.

Cómo Dibujar la Casa en Planta

Llegado este punto de cómo distribuir una casa, ya es necesario ir dibujando medidas más exactas para los locales, pues tenemos más conocimientos de sus áreas y tamaños. Ya se puede ir colocando el mobiliario fundamental, para darnos cuenta de su mejor distribución y el espacio que se necesita.

Vale decir, que cuando se tiene experiencia, de antemano, muchas veces se saben las medidas y requerimientos mínimos de los espacios, la mejor disposición de puertas, así como del mobiliario.

En caso contrario, si es la primera vez que intentas hacer planos de casas CON MEDIDAS EXACTAS, deberías auxiliarte de las normativas (algunas explicadas ya), con interesante información sobre los espacios y áreas relacionadas con la casa.

Casa de una Planta y 3 Dormitorios

Planta con Zonificación
como hacer la distribucion de una casa
Planta con Mobiliario
como hacer la distribucion de una casa

Disponer el Mobiliario

La funcionalidad del mobiliario exige de cierto espacio que debe preverse. Algunos muebles cuentan con puertas y cajones que hay que abrir. Para los asientos debe habilitarse espacio adicional, de manera que quien los utilice pueda sentarse, colocar las piernas y levantarse.

El mobiliario debe estar a escala con el espacio donde se ubican y a la vez, debe tener medidas reales y funcionales. Todo debe estar dibujado en la misma escala.

Hacer la Distribución de la Casa con Varias Variantes

Hacer la distribución de la casa con varias variantes es muy importante. Una vez que tenemos claro, lo que queremos, lo mejor es hacer varios croquis de la casa, con diferentes variantes de distribución de espacios y mobiliario. Incluso, puede ser interesante hacer más de una variante de distribución de la casa para una misma variante de zonificación, y valga la redundancia.

Cómo distribuir una Casa Rectangular

Para saber cómo distribuir una casa rectangular, un elemento muy importante es la ubicación de los pasillos de circulación. Las casas rectangulares pueden llegar a ser alargadas y se tiende a perder área en la circulación, pues esta es área que no se usa, y debemos tratar de que no sea mayor del 6 al 7 % del área total de la casa.

Una forma de cómo distribuir una casa rectangular es como se muestra en la imagen de abajo. Acompañar el pasillo de circulación con la ubicación de closet, que tienen una función importante, sobre todo en casas pequeñas.

Cómo hacer la distribución de una Casarectangular

Ganeralmente, para distribuir una casa rectangular, se deben ir ubicando primero las áreas de función social, las áreas de servicio centralizadas y al final lo que es privado. Es así en términos generales, aunque pueden haber otras distribuciones adecuadas o preferidas

Cómo distribuir una Casa Alargada

Generalmente, las casas alargadas, son más dificiles de distribuir y decorar, porque todas las piezas tienen que “pasar”, lo cual genera otro problema a resolver en la distribución.

casa estrecha

Características de los Diferentes Espacios de una Casa (alargada)

Sala. Se trata de la pieza central de tu hogar, y el lugar de acceso hacia el resto de las áreas de éste, como la cocina o dormitorios. Este espacio debe tener una distribución que vaya en relación a su forma.

Es primordial que, dada la proporción alargada de la vivienda, el acceso a esta habitación sea lo más fluido posible, para poder acceder al resto de las áreas de la casa.

como distribuir la asla

Comedor. Espacio social muy ligado a la cocina y la sala de estar. Entre los tres conforman la zona social de una vivienda.

Cocina. La ubicación de la cocina define en gran medida cómo distribuir una casa. La cocina constituye un espacio social y de servicio, pues es donde se elaboran los alimentos.

Lo más recomendable es decorarla con muebles blancos de líneas rectas, detalles en madera y elementos coloridos o con colores pasteles que inviten a la libertad del movimiento dentro de un espacio alargado.

Debe ubicarse, (no siempre) constituyendo un núcleo húmedo, de conjunto con el baño y el patio de servicio, si se quiere ahorrar en materiales de instalaciones hidráulicas y sanitarias, aunque no es imprescindible.

En muchas casas se prefiere integrar el comedor y la cocina. La cocina debe ser uno de los espacios de la vivienda mejor iluminados de forma natural. Es muy importante su vínculo con el medio exterior.

Dormitorio. Generalmente se encuentra al final de la casa y se debe acceder a él desde un pasillo. Constituye, de conjunto con el baño, la zona privada de la casa. Se deben evitar las visuales desde el acceso o el estar hacia los dormitorios y el baño.

La habitación es un espacio muy importante de la casa. Hay que tratar de brindarle la mayor cantidad posible de luz natural.

Para eso puedes ayudarte con grandes ventanales o varias ventanas bien distribuidas. Igualmente sería muy interesante permitir visuales hacia zonas de jardín y abundante vegetación.

Hall de entrada. Junto a la puerta de entrada , se debe crear un espacio cómodo y acogedor, pero sin permitir muchas visuales hacia los demás espacios. Con tan solo un espejo, una silla, una mesa auxiliar y una planta se puede lograr una gran decoración.

Circulaciones. El desplazamiento dentro de un local debe ser fácil y cómodo. Se debe disponer de pasillos suficientes para que puedan transitar las personas con cierta amplitud.

Es una zona del hogar que a diferencia del resto, generalmente suele ser de forma alargada.

Sin embargo, cuando se trata de una casa alargada al igual que el resto de estancias, se debe procurar que el mismo luzca como lo que es y no como otra parte simple y sin detalles. Debe decorarse de forma tal que le hagan lucir como parte esencial del hogar.

Tener una vivienda de forma alargada puede ser muy cómoda para algunas personas, siempre y cuando se encuentre la forma correcta de distribuir los espacios del hogar, para poder disfrutar de cada uno de sus rincones al máximo.

Te propongo visitar esta página donde podrás ver variados e interesantes ejemplos de cómo distribuir una casas ALARGADA DE 3 METROS DE ANCHO.

Además, puedes ver otros ejemplos de casas alargadas y estrechas DE 4 METROS DE ANCHO.

Si todavía necesitas ver más ideas de Cómo distribuir una Casa Alargada, mira estos otros diseños de casas DE 5 METROS DE ANCHO.

Planos de Casas Estrechas Distribución

Plano de Casa de 7×19 metros

Planos de Casas Estrechas Distribución

Planos de Casas Estrechas y Largas

Plano de Casa DE 4X20 METROS

Planos de Casas Estrechas y Largas

Planos de Casas Estrechas y Alargadas

Casa de 5×17 metros de Dos Pisos entre Medianeras

Planos de Casas Angostas y Largas Dos pisos con Medidas
Planos de Casas Angostas y Largas Dos pisos con Medidas

Planos de Viviendas Alargadas

Planos de Viviendas Alargadas

Planos de Casas Estrechas

Planos de Casas Estrechas

¿Cómo distribuir una Casa Pequeña?

Siguiendo veremos algunos tips a tener en cuenta, para resolver mejor cómo hacer la distribución de una casa pequeña. Se tiene en cuenta la decoración, distribución del mobiliario, iluminación, uso de colores, entre otros aspectos de interés.

Tips de cómo Distribuir una Casa Pequeña

  • Los estantes son tabiques divisorios. En lugar de colocar tabiques, mejor sería utilizar armarios de piso a techo, que incluso, tengan la posibilidad de almacenar y acceder a sus diferentes secciones a ambos lados del armario.
  • Espacios Integrados. Claro está, al vivir en casas más pequeñas, cada espacio puede ser visitado con más frecuencia, pues hay que aprovechar más el área disponible. Entonces los interiores de la vivienda resultan más interesantes.
como distribuir el comedor
como distribuir el comedor
  • Los rincones como espacios de almacenamiento. Se pueden diseñar estanterías, cajones, accesorios para colgar ropa, y otros, siempre y cuando sean útiles y necesarios. Podemos aprovechar mucho espacio dentro de la vivienda, con inteligencia y creatividad.
  • Espacio bajo la escalera. Aprovechar el espacio bajo las escaleras mediante libreros, closets, jardineras o para otras funciones necesarias dentro de la casa.
¿Cómo hacer la distribución de una Casa Pequeña?

Los espacios de almacenamiento como decoración. Hay que diseñar las estanterías, los nichos, ropa, nichos para guardar carteras y lencería. Todo lo que se coloque dentro de la casa debe estar pensado para aprovevhar el poco espacio disponible, y además de que esté ordenado y sea funcional, que quede ” bonito y elegante”.

Decoración y distribucion de salas pequeñas
  • Muebles pequeños y compactos. Si la casa es pequeña, los muebles también deberían serlo, así los espacios lucirán mejor y con la escala adecuada.
como distribuir el comedor
  • Mesas adosadas. Al colocar la mesa de comedor adosada a la pared, disminuimos pasillos de circulación y optimizamos espacio.
  • Muebles multifuncionales. El sofá también puede ser la cama. Además, debajo de un sofá o de la cama, podemos tener cajones de almacenaje.
  • Espacios multifuncionales. Por ejemplo, en la cocina, puedes tener una barra desayunador, por un lado y al otro los asientos para comer, o la mesa de comer prodía ser un ala de la cocina, que contenga el fregadero. En un dormitorio, incluir un pequeño espacio de estudio.
  • Buena iluminación directa e indirecta. Una buena iluminación, permite que las estancias luzcan más amplias. Iluminación natural y artificial. La iluminación directa aumenta la espacialidad, y lailuminación indirecta hace los espacios más acogedores.
colores claros en casas pequeñas
espacios interiores de la vivienda
  • Utiliza espejos. Colocar espejos hace que los espacios de las casas pequeñas se perciban más amplios y confortables. Una buena elección que puedes hacer, es colocar ESPEJOS VENTANA, para dar amplitud con estilo y originalidad.
  • Utilizar el espacio de piso a techo. Se debe aprovechar cada centímetro de la casa. Para ello, intentaremos que los armarios lleguen hasta el techo, colocaremos repisas sobre el refrigerador, los libreros y la decoración ocuparán toda la altura disponible.

Errores al Hacer la Distribución de una Casa

Fíjate bien en estos errores comunes. Las personas que no están diestras en cómo hacer la distribución de una casa, pueden cometer algunos de estos errores sin darse cuenta. Veamos…

  1. Circulaciones. Se dice que las circulaciones son áreas perdidas (a no ser que sea un museo o centro de exposición). Intenta siempre racionalizar las circulaciones, disminuyendo en lo posible sus áreas. En esto influye mucho la zonificación y distribución del mobiliario.
  1. Las Puertas. Casi siempre, para no ser absoluto, las puertas deben girar contra una pared, quedando la puerta con un giro no mayor de 90 grados.
  1. El baño. Ubica los muebles del baño, de forma tal que se dispongan más próximo los que más frecuentemente se usan (Lavamanos).
como distribuir una casa
  1. El baño. Evita que el baño sea visto desde las áreas principales. Intenta ubicarlo de forma que exista una trampa visual. Esto también aplica a los dormitorios.
  1. Altura de la casa. La altura de la casa es fundamental. Ni muy alta ni muy bajo. En climas cálidos, conviene una altura de techo más alta (más de 2,60m). En climas frío, no estaría mal, ubicar el techo más bajo.

También puede interesarte revisar estos planos de casas DE DOS PLANTAS.

Deja un comentario

error: Alert: Content selection is disabled!!