Pintar un pavimento para que dure años, requiere de 2 aspectos fundamentales, los cuales ayudarán a conseguir el tiempo de vida útil que se espera, después de realizada la actividad.
Si deseas pintar un pavimento para que dure años, debes realizar una adecuada preparación de la superficie de hormigón, y posteriormente, se deben respetar las indicaciones dadas por el fabricante, para su ejecución.
No debes subestimar, la actividad de pintar un pavimento adecuadamente. Determinadas condiciones constructivas y algunos productos o pinturas de pavimento, pueden requerir mano de obra especializada.
A continuación, analizaremos estos aspectos fundamentales, con detalles.
Preparación Base para Pintar un Pavimento que Perdure
Un gran consejo a tener en consideración, es que en toda actividad relacionada con impermeabilizar o pintar un pavimento, lo más importante es la preparación de la base, soporte, o superficie que va a recibir la pintura impermeable.
Limpieza del Suelo
Ya sea un piso de concreto nuevo, o un pavimento existente que se desea reparar, es imprescindible realizar una limpieza (profunda) de la superficie existente.
Las probabilidades de concretar con éxito, la pintura sobre un piso de cemento, dependen en más del 80 %, de la buena preparación de la superficie de soporte.
Reparaciones y Reformas. En caso de remodelaciones, para realizar esta actividad, se pueden emplear espátulas, escobas de cerdas de acero, sopletes, lijadoras y pulidoras eléctricas, de forma tal, que se eliminen y retiren toda la suciedad que pueda existir.
Si el pavimento existente posee grietas, orificios y desconchados, se debe hacer una reparación manual. Para esto hay que repicar la superficie, (30-40mm de profundidad), limpiar con agua, y sellar con un mortero (1:3) cemento: arena. Posteriormente se debe curar durante 24 horas.
Algunos fabricantes de PINTURA PARA PAVIMENTOS, ofrecen dentro de su gama de productos, selladores químicos, que pueden sustituir las actividades de una reparación manual más laboriosa.
En definitiva, la superficie de los pisos de hormigón existentes, deben quedar libres de aceites, pinturas degradadas, sustancias desencofrantes, restos de neumáticos, eflorescencias, materiales sueltos o cualquier otro producto de incrustación que pueda afectar la adherencia de la nueva pintura.
Pisos Nuevos de Hormigón. Si se trata de una obra nueva, éste debe estar limpio, libre de polvo, sin oquedades ni protuberancias, para conseguir un plano homogéneo, que reciba de la mejor manera la pintura.
Igualmente, en caso de obra nueva, el pavimento hidráulico debe haber tenido ya, la mayor parte de las retracciones, evitando que ésto afecte las capas de pintura que se van a aplicar. El tiempo de curado previo debe estar en el orden de los 7 a 28 días.
Otro aspecto importante a tener en cuenta, previo a la aplicación de la pintura en el pavimento, es la pendiente o caída de la superficie. En este sentido se debe garantizar el 0.5% de inclinación, en terrazas y demás áreas de circulación expuestas. En países de clima húmedo, toma mayor relevancia.
Lijado del Piso
Después de la limpieza general y profunda, se procede a realizar el lijado del piso. Esta actividad se debe desarrollar sobre cualquier tipo de suelo o terminación existente, ya sea piso de concreto, cerámico, baldosas, etcétera.
El objetivo de este trabajo es desvastar toda la superficie, eliminando en todo lo posible la suciedad restante, y a su vez, creando porosidades en la misma, quedando un plano homogéneo, capaz de recibir y “agarrar” el imprimante.
Entre las herramientas a utilizar, una amoladora tradicional puede servir perfectamente.
No obstante, también se puede realizar mediante chorros de arena, (sand brasting), o la aplicación de ácidos (clorídrico), dependiendo de las condiciones existentes.
Agua sobre la Superficie
Posteriormente al lijado, se realiza una limpieza a base de abundante agua y escoba y se deja secar la superficie. Así, se habrá retirado todos los restos de polvo, dejando totalmente limpio el suelo, ya sea nuevo o pre-existente.
En algunos casos, puede resultar más conveniente, la utilización de una aspiradora, para retirar el polvillo. Esto dependerá del tipo de acabado del piso existente.
Ejecutando todas las actividades previas de preparación del pavimento, se puede lograr alcanzar la mayor adherencia posible, del producto que se desea aplicar.
Bordes y Aristas entre Paredes y Piso
Puede se recomendable cubrir con papel las aristas o las uniones entre paredes y piso, como por ejemplo, en suelos de garajes y sótanos. En espacios interiores de una casa, esto dependerá de la intención del diseño de interior del espacio, producto o pintura que se va a aplicar, y el método de pintado.
En obras de reformas, la unión entre el suelo y elementos constructivos verticales (muros, columnas, etc.) se sellarán con una masilla impermeable compatible con el producto o pintura a aplicar, y según las recomendaciones dadas por el fabricante.
Otras Condiciones Previas
De forma esporádica podemos encontrarnos, que la losa de concreto o el pavimento que se va a pintar, no posee la calidad constructiva necesaria.
En estos casos, habrá que hacer una reparación de la misma, y posteriormente realizar todas las actividades descritas anteriormente. Los detalles para la reparación o mantenimiento del suelo o pavimento existente, dependerán de sus características particulares.
Otros detalles a considerar, antes de pintar un pavimento para que dure años, son las condiciones de humedad del sitio. Por lo general, no es conveniente pintar en días lluviosos, antes o después de haber llovido.
No obstante, en algunos sistemas o pinturas impermeables de base cementosa, puede ser necesario garantizar determinadas condiciones previas de humedad, para aplicar entonces la pintura o impermeabilizante.
Cómo Pintar un Pavimento para que Dure Años
Cualquier producto de pintura que se compre normalmente envasado, trae una descripción detallada para su aplicación. Es muy importante leer los prospectos, que aparecen en el propio envase, con toda la información perfectamente descrita.
Masilla Niveladora o Imprimación
Después de haber realizado toda la limpieza, y antes de comenzar a pintar un suelo de hormigon exterior o interior, es necesario realizar la imprimación de la superficie que se va a pintar, para recibir con las mejores condiciones, la siguiente etapa.
El objetivo de la imprimación, es crear una primera capa, un tanto diluida, que tome la mayor adherencia a la superficie porosa. Es el fabricante de la pintura para suelo de hormigón, el más indicado para establecer cómo diluir el producto en el % adecuado.
En el caso de pinturas o impermeabilizantes de base cementosa, se ejecutará una capa de masilla niveladora, para terminar de crear una capa homogénea y lista, para recibir el impermeabilizante o pintura de pavimento.
Las masillas, tienen la característica de crear superficies ligeramente ásperas, con gran capacidad adherente.
Primera Capa de Pintura
Posteriormente se pasa a dar la primera capa del producto o pintura para suelo de hormigón.
Dependiendo del tipo de pintura y de la superficie donde se aplica, quizás sea necesario volver a diluir ligeramente, con el material disolvente.
Al aplicar el producto sobre el soporte, se esparce sobre todo el piso. Para ello, se puede emplear un escurridor dentado, una llana dentada o un rodillo de microfibra, tomando poco a poco del bote de pintura.
La pintura de pavimento se aplicará uniformemente, quedando las superficies homogéneas, sin goteos u otras irregularidades.
Al pintar pavimentos de exterior, puede ser muy útil perfilar el perímetro, disminuyendo así la posibilidad de desbordar y afectar áreas innecesarias.
Posteriormente se debe esperar el completo secado de la primera capa, para proseguir con la aplicación de la segunda. El tiempo de secado será de 12 a 24 horas, o según lo que se indique en las buenas prácticas de aplicación del producto.
Segunda y Tercera Capas de Pintura
Cuando haya secado la primera capa, según el tiempo recomendado por el fabricante, se procede a aplicar la segunda, en sentido transversal a la primera.
Para algunos tipos de pinturas de pavimentos, o incluso, en determinadas situaciones de uso, puede ser necesario aplicar una tercera capa. Esta se realizará siguiendo los mismos pasos descritos para la segunda capa.
El productor puede especificar el espesor mínimo que debe alcanzar la suma de todas las capas de pintura aplicadas al suelo de hormigón.
Calidad del Trabajo Terminado
En cada capa de pintura, el espesor y la uniformidad serán los recomendados por el fabricante. Las superficies quedarán limpias, sin residuos del producto, goteos o irregularidades.
Medidas de Seguridad
Algo no menos importante, son las medidas de seguridad a tener en cuenta. Las pinturas y materiales de la construcción, en sentido general, son productos químicos, que pueden afectar nuestra salud.
Por tanto, se aconseja cumplir con todas las normativas de protección e higiene del trabajo para la región. La ropa, el calzado y las herramientas, deben ser adecuados, para las diferentes actividades que se realicen.
Productos para Pintar un Pavimento que Dure Años
El mercado está lleno de tipos de pinturas para piso de cemento, con soluciones para alto tránsito, como naves industriales y garajes, y productos de pintura para tránsito medio o ligero.
Igualmente existen soluciones muy apropiadas, según la funcionalidad del soporte.
Entre estos están, pinturas para pisos de hospitales y cocinas, las masillas SLURRY para pavimentos deportivos, pistas de tenis y patios de escuelas, garajes de CASAS, o pinturas epóxicas, con alta durabilidad y resistentes al intemperismo. Todas ellas con variedad de acabados, colores y texturas.
Si usted desea tener su suelo pintado con alta durabilidad, las pinturas epóxicas pueden darle muy buen resultado, sobre suelos de hormigón y/o cemento.
Bibliografía consultada
Fichas técnicas de diferentes fabricantes.