Antes de sentarnos a diseñar una vivienda debemos conocer qué parámetros, estrategias y conceptos debemos tener en cuenta en el diseño.
Una vez que hemos determinado las medidas del área que tenemos disponible para hacer la distribución de la casa, y conocer cuántas personas vivirán en ésta, pasamos a hacer un análisis que nos permita determinar cuántos espacios vamos a tener en la vivienda.
Seguidamente hay que conocer cómo van a estar zonificados los espacios, que tipo de relaciones habrá entre los diferentes ambientes de la vivienda, cómo vamos a circular, entre otros detalles importantes que debemos conocer.
Las características del terreno pueden influir enormemente en el planteamiento y zonificación de la vivienda. Por ejemplo, la planta de casa (que se muestra más arriba) de 9 x 10 metros con tres habitaciones, posee 2 baños. Es tan solo un ejemplo, que puede servir de referencia. Ambos baños, no poseen ventanas en la pared exterior. Esto podría ser un error, o quizás no… Depende.
Generalmente, los baños se proyectan de forma tal, que tengan una pared exterior libre donde ubicar una ventana para la ventilación e iluminación natural.
Pero puede darse el caso que, tengamos paredes medianeras, como la pared de fondo, y queremos dar prioridad a las habitaciones u otros espacios, para las paredes laterales, que sí permiten colocar ventanas.
Siendo así y teniendo esto presente, (quizás a solicitud del cliente), es necesario colocar las ventanas de los baños en la cubierta, es decir, ventanas para iluminación y ventilación cenital.
La iluminación cenital, ha sido utilizada desde hace siglos, donde la luz viene desde arriba, a diferencia de la iluminación lateral. Un ejemplo típico de iluminación cenital, sucede en los ATICOS.
Volviendo al tema principal, de forma general, puedes tomar los siguientes datos para sacar las medidas para hacer una casa, es decir, medidas de una casa promedio.
A continuación, puedes ver las medidas mínimas que deben tener cada uno de los espacios de una vivienda. Te puede servir de guía…
Dormitorios: debe medir como mínimo de 7,50 a 9,00m² con un ancho no menor de 2,50m.
Cocina: Tener un área de 5,00m² y 2,00m de ancho como mínimo, salvo si se utiliza para preparar o cocer alimentos en un espacio integrado a la sala o comedor, caso en que puede ser menor.
Sala-comedor: Tener como mínimo 10,00m² de área y 2,50m de ancho. Si se proyectan sala y comedor independientes, deben tener una superficie no menor de 6,50m² y 7,50m² respectivamente.
Baño: Tendrán como mínimo 2,5 metros cuadrados de área. Para un baño completo, se necesitan como mínimo 1,2 m de ancho por 2,1 metros de largo. Otras MEDIDAS DE BAÑO mínimas serían de 1,70 x 2,00 metros, con un área 3,1 m2.
Hay que resaltar, que estos valores de medidas y áreas de una casa son mínimos.
Además, tienes que tener en cuenta otros aspectos, como la zonificación de los espacios de la casa, pasillos de circulación, la altura de la casa, ubicación y área de puertas y ventanas, y otros aspectos importantes de un plano de casa bien distribuido.