Cómo Construir una Escalera de Concreto (Paso a Paso)

Cómo construir una escalera de concreto en el interior de una vivienda, es una tarea compleja, pues hay que hacer (muy probablemente) cimentación, encofrados, colocar los refuerzos de acero, verter el hormigón, completar la ESCALERA DE OBRA con flotadores y curarlo y quitar el encofrado después de un determinado tiempo.

Ventajas de Construir una Escalera de Concreto

Las escaleras de hormigón presentan ventajas claras, pues éste es un material muy moldeable, que permitirá que tu escalera tome la forma que deseas.

Además, una escalera de concreto será muy resistente y puede tener una vida útil larga, sin apenas necesitar mantenimiento durante mucho tiempo.

Estas son características que hacen que construir una escalera de hormigón sea una decisión correcta sobre todo cuando tenemos un presupuesto ajustado.

Cómo Construir una Escalera de Concreto (Paso a Paso)
Escalera de concreto de dos ramas

Una escalera de hormigón es una parte importante de la casa, por lo que recomendamos que contrate a un profesional de la construcción con experiencia para diseñar los planos correspondientes.

Qué debes conocer Antes de Construir una Escalera de Concreto

Antes de construir la escalera de concreto, hay que elegir el lugar de la casa donde se replanteará y construirá.

Esta decisión estará influida por el tamaño de la habitación elegida o disponible para situar la escalera. También, dependerá de la forma que queremos darle a la escalera y la altura o diferencia de nivel que debe salvar.

Algunos elementos básicos, sobre diseño escaleras, debemos tener en cuenta.

Por ejemplo, el ancho mínimo de una escalera de interior de vivienda, debe ser de 80 cm, para que haya suficiente espacio para transitar una persona y además, para transportar determinados muebles de la casa.

Al construir escaleras de concreto, hay que determinar el ángulo de inclinación de la misma con respecto al piso. Para personas mayores, es recomendable una pendiente o inclinación de la escalera de próxima a los 30 grados.

como construir una escalera de comcreto
Escalera de concreto en un interior

Por otro lado, debe utilizar los tamaños estándar de peldaños de escalera. La huella debe estar en el orden de los 27 a 31 cm y la contrahuella rondar los 17 a 18 cm. Estos son los tamaños estándar que debe cumplir una escalera de concreto para una vivienda.

Antes de construir cualquier elemento o parte de una casa, siempre es muy importante, consultar las normativas correspondientes o el código técnico de la construcción en su ciudad, y tratándose de escaleras, un elemento para la circulación vertical, pues esto cobra mayor importancia.

Al construir escaleras de concreto, especialmente en su hogar, debe usar la mezcla de hormigón correcta y colocar la cantidad adecuada de acero de refuerzo. Así, la escalera soportará la carga de uso y el peso propio sin dificultades y durante muchos años.

Asegúrese de consultar a un profesional de la construcción experimentado y cumplir el reglamento de la construcción en su localidad.

Cómo Construir una Escalera de Concreto (Paso a Paso)
Encofrado de una escalera de concreto, a cielo abierto

Habiendo hecho una correcta planificación, para la ejecución de la escalera de concreto, ahorrará costos de materiales, mano de obra y tiempo, y obtendrá la escalera que desea, a pesar de lo desafiante que puede presentarse en un principio.

Cómo Construir una Escalera de Concreto (Paso a Paso)

A continuación, veremos paso a paso, como construir una escalera de concreto…

PASO 1: Donde ubicar la Escalera de Concreto

Determine dónde construir las escaleras. Para esto debe medir la distancia desde el nivel de piso de planta baja hasta el nivel de piso de planta alta para determinar la altura que salvará la escalera y poder calcular los escalones (huellas y contrahuellas).

PASO 2: Cómo Calcular la Escalera

Posteriormente, divida la altura (que midió anteriormente, altura en metros) entre 0.18m. Esto le dirá aproximadamente, cuantos peldaños tendría su escalera. Por ejemplo, altura de 3 metros entre 0.18m igual a 16,6, se redondea a 17 escalones.

A continuación, multiplique 17 (escalones) por 0.28 y tendrá la distancia o el largo de la escalera en planta. Sería de 4,76 metros.

Con estos valores, ya podrá tener una idea, de cuantos escalones necesita para su escalera, la longitud de tomará, vista en planta, y por tanto, el área y el espacio que necesita para construir su escalera.

También podrá idear la forma o el tipo de escalera que prefiere, si es recta, de dos ramas con descanso intermedio u otro tipo de diseño.

Los pasos 1 y 2 deben realizarse a la vez, deben ir evaluándose al mismo tiempo.

Puede ser necesario volver a realizar estas operaciones, si no se ajustan a sus deseos o a los requerimientos de espacio y área existentes en su casa o habitación.

Cómo Construir una Escalera de Concreto
Arranque de una escalera, con encofrado y acero colocados.

PASO 3: Cómo Replantear la Escalera de Concreto en Elevación

Calcula el ascenso, las huellas y los escalones de la escalera. Use una cinta métrica para medir y dibujar las alturas de contrahuellas de las escaleras y sus huellas.

Se debe dibujar el recorrido de la escalera en planta, es decir, la longitud horizontal desde la parte inferior de las escaleras hasta el inicio de las escaleras.

Represente la base: un lecho de grava y hormigón de 500 mm de profundidad, que se utiliza como base estable para la escalera. Ver imagen de arriba. Esto es esencial para una construcción de la escalera segura y correcta.

La base de apoyo o cimiento, debe tener 10cm más de ancho que la escalera, 5cm por cada uno de sus 4 lados. La profundidad de la cimentación siempre será de 500 mm como mínimo.

Conociendo la forma que tendrá la escalera y sus dimensiones, se dibuja la escalera en elevación, en la pared aledaña.

Se deben dibujar todos los pasos y contrapasos, así como la rampa de la escalera. Posteriormente se podrá construir el encofrado.

Si la escalera no tiene pared aledaña o muy próxima, mida y marque la longitud y la altura de la escalera en dos hojas de papel.

Luego use los valores medidos calculados a partir de los peldaños y contrahuellas para marcar las escaleras. Recorta el dibujo de cada papel con cuidado.

PASO 4: Construir el Molde de Encofrado

Utilice los dibujos en cada papel para construir los tableros de madera para el molde.

Use madera contrachapada de pulgada de alta calidad para hacer la forma de una escalera o un molde para verter concreto.

Construir una Escalera de Concreto
Descanso de una escalera con encofrado y varillas de refuerzo

PASO 5: Realizar el Encofrado de la Escalera

Coloque con cuidado una de las formas en la base y en un lado de la rama, asegurándose de que esté perpendicular a la estructura (90 grados en relación a la horizontal). Asegúrese de que esté horizontal y vertical.

Instale estacas de madera en el exterior del molde, a 10 pulgadas de distancia. Utilice tornillos para madera galvanizados para fijar la forma a la estaca. Repita para otra forma colocada en el otro lado.

Construir una Escalera de Concreto
Encofrado de una rama de la escalera

PASO 6: Corta e Inserta el Molde

Use una sierra de mano para cortar el molde de madera en la superficie de la escalera. Asegúrese de que tengan la misma altura que la contrahuella y que sean lo suficientemente largos para que las formas laterales se superpongan.

PASO 7: Cómo Colocar el Acero de Refuerzo

Antes de colocar el acero de refuerzo o las varillas, se deben de tener disponibles tacos de mortero que sirvan de apoyo, para dejar una separación entre el encofrado de madera y el acero. Esta separación se suele llamar recubrimiento del acero.

Debe consultar la normativa de su localidad, para saber cuanto de recubrimiento debe poner en una escalera. Los valores estándar son de 3cm.

Posteriormente, se colocarán las armaduras o mallas de refuerzo según el dibujo o plano, correspondiente.

Construir una Escalera de Concreto
Colocando el acero de refuerzo

PASO 8: Vierte el Hormigón

Primero verterlo en el molde inferior y extenderlo con una pala. Alise para eliminar las burbujas de aire y deje que se solidifique antes de pasar a la capa superior.

Una vez que el hormigón puede mantener su forma, los peldaños de las contrahuellas se retiran del punto más alto. Use una paleta para alisar el concreto.

La superficie debe ser plana y uniforme, luego use una llana para alisar el concreto, y las pequeñas escaleras se pueden sostener con la mano.

Atraviesan el hormigón para que la parte arenosa del hormigón llegue a la superficie. Por lo general, puede ver agua que se filtra desde la superficie de los escalones.

PASO 9: Curado del Hormigón

En este punto, se espera un poco, y el concreto se pintará áspero, de lo contrario la escalera será muy peligrosa porque el concreto muy liso se deslizará mucho.

Si se forma un pozo, debe esperar un tiempo para pasar el rastrillo, Aunque la mayoría del hormigón tarda casi un mes en secarse por completo, deje el molde en el lateral durante una semana para que se seque.

PASO 10: Desencofre de la Escalera

Puede retirar las “guarderas” o moldes laterales, 3 días después del colado. No afectará la calidad de terminación de la escalera, y permitirá que se airee.

Retira el molde inferior 21 días después del colado. Esperar el tiempo prudencial, para retirar el molde inferior, evitará la aparición de pequeñas grietas (fisuras que no se perciben a simple vista) que pueden convertirse en grietas unos años después.

Y hasta aquí, el paso a paso de cómo construir un ejemplo de gradas de concreto. También has visto cómo las ESCALERAS DE HORMIGON PRESENTAN TANTAS VENTAJAS

Deja un comentario

error: Alert: Content selection is disabled!!