En este artículo veremos todas las partes de una escalera. Dependiendo del tipo y del diseño, esta podrán tener todos los elementos o sólo algunas partes. A continuación, enumeramos todas y cada una de las partes que puede tener un diseño de escalera.
¿Cuáles son las Partes de una Escalera?
Son 5 los elementos principales de una escalera: los pasos, los contrapasos, el descanso, la losa o estructura portante (que pudiera ser una viga), y las barandillas.
Conoce los Elementos de una Escalera
Además, las escaleras están conformadas por muchos y variados elementos. Dependiendo del tipo y del diseño de escalera, esta podrán tener todos los elementos o sólo algunos de ellos. A continuación haremos una descripción de cada parte componente.
- Caja de escalera
- Tramo de Escalera
- Ancho de Tramo de escalera
- Descanso
- Meseta o Rellano
- Ojo de escalera
- Arranque
- Desembarco
- Escalones
- Viga de soporte
- Escapada
- Barandillas
- Pendiente de la escalera
- Línea de Huella
Caja de Escalera
La caja de escalera, se refiere al área por la altura, que ocupa toda la escalera, es decir, el volumen que ocupan todas sus ramas, descansos, etc. Generalmente este término se emplea para edificios de varios niveles. Esto puede verlo en la siguiente imagen.
Tramo de Escalera
Otra de las partes de una escalera es la rama o tramo, que está compuesta por una sucesión de peldaños consecutivos, sin interrupcion. Pueden tener una sola rama (escaleras rectas), dos ramas, escalera en “L” o en “U”, o múltiples ramas o tramos.
Un tramo de escalera recta no debería tener más de 18 peldaños. En caso de escalera en “U” de dos ramas, no deberían ser más de 16 peldaños consecutivos, pudiendo variar de un país a otro, dependiendo de la normativa. También dependerá del TIPO DE ESCALERA. Esto es por motivos de seguridad y cómodidad.
Ancho de Tramo de Escalera
Es el ancho de cada escalón. Para escaleras interiores se aconseja un ancho mínimo de rama o tramo de 80 centímetros (800mm).
Descanso
El descanso, como su nombre lo indica, es para descansar, durante la subida, entre una rama y otra de la escalera. El descanso o rellano es el plano horizontal que se encuentra entre un tramo y otro. Ver la imagen.
Meseta o rellano de planta
Es el plano horizontal que se encuentra al final de cada tramo de escalera y coincide con el nivel de la planta, al terminar de subir cada rama. Puede coincidir con el descanso.
Ojo de la Escalera
El ojo de la escalera, es la separación que hay entre una rama y otra, en escaleras en “U”. Es el espacio comprendido entre los bordes internos de los tramos. Se aconseja una separacion entre ramas, de 10 centímetros como mínimo. En escaleras elípticas, el ojo es el espacio libre que queda al centro de la rama circular.
En la siguiente imagen, se muestra el ojo de una escalera de caracol
Arranque
Es el área que se apoya en el cimiento de la escalera, o el área desde donde parte la rama o tramo, al inicio de cada nivel.
Desembarco
Es el área donde termina cada tramo de escalera, en el punto más alto de cada tramo, que coincide con un nivel o piso de la edificación. esto también dependerá de donde este situada la escalera. Siguiendo este enlace, podrás conocer ¿DONDE UBICAR LAS ESCALERAS EN UNA VIVIENDA?
Escalones o Peldaños
La suma de varios peldaños o escalones conforman una rama de escalera y permiten bajar o subir el desnivel existente. Pueden estar conformados o recubiertos de diferentes materiales, como concreto, madera, marmol, acero, cristal, etc.
Los escalones o peldaños se componen de huellas (pasos) y contrahuellas (contrapasos).
Huellas
La huella es la parte horizontal del peldaño. Se recomienda que tengan de 250 a 310 milímetros (25-31cm)
Contrahuellas
La contrahuella es la parte vertical (o también puede ser inclinada, como veremos) del peldaño. Se recomienda que tengan de 150 a 180 milímetros (15-18cm). No obstante, por motivos, a veces es necesario hacer contrahuellas de más de 180mm de alto.
El número de contrapasos o contrahuellas, debe ser 1 más que el número de pasos o huellas.
Viga de soporte
La viga de soporte, es la que sostiene los peldaños, cuando la escalera no tiene losa estructural.
Escapada
Es la altura que queda libre entre la rama de la escalera (que se está subiendo) y la rama superior o la cubierta de la edificación. Se recomienda que la escapada sea como mínimo de 2,10-2,20 metros. Esto satisface los requerimientos de seguridad físicos y psicológicos de circulación vertical de una persona de cualquier tamaño. Ver la imagen.
Barandillas
Elementos situados y adosados a un lado o a ambos lados de la rama (y el descanso) de la escalera. Su función es de sostén, seguridad y protecció, para agarrarnos mientras subimos y bajamos las escaleras, evitando accidentes. Pueden ser de diferentes estilos y materiales.
Pendiente de la escalera
Es la inclinación que toma la escalera, con respecto a la horizontal del piso. La pendiente se puede escribir en grados o en por ciento.
Vista letaral de una ESCALERAS DE CONCRETO y su pendiente o inclinación
Línea de Huella
Es una línea imaginaria que se dibuja para describir el recorrido que haría una persona, al subir o bajar la escalera. Más bien se emplea en dibujos y planos de planta. En la vida real no tiene mayor importancia. Su estilo de dibujo depende de la normativa de cada país.