El hormigón o concreto es un material aglomerante, “flexible” y versátil, que se ha utilizado en proyectos de construcción durante siglos.
Existen muchos tipos de hormigón, que ofrecen resistencia y durabilidad, y lo convierten en la elección ideal para una amplia gama de aplicaciones, desde cimientos y muros hasta puentes y avenidas.
Desde sus humildes comienzos, el hormigón ha progresado hasta convertirse en una parte esencial de los proyectos de construcción de edificios, ofreciendo numerosas ventajas y usos.
En este artículo, exploraremos los distintos tipos de hormigón, sus usos y las ventajas de utilizarlo en proyectos de construcción.

Cuando Surge el Cemento (y el Concreto)
Aunque se conoce de la existencia del yeso desde hace 2000 años, no fue hasta mediados del siglo XIX, que surge el cemento, como material aglomerante artificial, capaz de unir, de forma sólida y duradera, arcillas y piedras.
En 1824 fue patentado, por el inglés Joseph Aspdin, por primera vez un cemento, que se afirmaba, era tan duro y resistente como la piedra de Portland. Este cemento, tratado a partir de muy altas temperaturas (1300 grados celcius), y posteriormente mezclado con agua y cal, se endurecía, lo que daba lugar a una masa sólida resistente al agua de mar, lo que hoy conocemos como concreto u hormigón en masa.
El primer ejemplo que se conoce, de construcción realizada con piedra, cemento y agua, es el Faro de Eddystone, construido en Reino Unido, por James N. Douglass (1826-1898).
Estudios químicos demostraron la presencia de arcilla en la cal del cemento empleado, con modificaciones físico-químicas realizadas a muy altas temperaturas.
La gran diferencia entre este nuevo material (cemento moderno) y el cemento romano, era su mayor dureza y resistencia mecánica.
Se trata de un nuevo material, creado a partir de la calcinación de 80% de material calcáreo y 20 % de arcilla, en ambos casos molidos y cocidos a 1300 grados celcius, que se homogeneizan y posteriormente se enfrían, para dar lugar a un polvo con capacidad hidráulica, llamado cemento Portland.
Qué es el Hormigón o Concreto
El hormigón o concreto es un material de construcción hecho a base de cemento, arena, árido grueso y agua. Unas de sus principales características es su alta maleabilidad, gran resistencia a compresión, al paso del tiempo, y con un coste de fabricación relativamente bajo.
El hormigón una vez fraguado, se convierte en una piedra artifical.
Al propio tiempo, el hormigon posee propiedad físicas, químicas y mecánicas que permiten obtner de este un gran número de ventajas.

Tipos de Hormigón
Cuando se trata de materiales de construcción, hay muchas alternativas a considerar. Dependiendo del proyecto, una opción puede ser más adecuada que otra, pero no caben dudas, de que es el concreto, uno de los principales a considerar.
A continuación, veamos los principales tipos deconcreto.
- Hormigón en Masa
- Hormigón Ciclópeo
- Concreto de Limpieza
- Hormigón Armado
- Concreto Prefabricado
- Hormigón Pretensado
- Hormigones Ligeros
- Concreto Autonivelante
- Hormigón Impreso
Hormigón en Masa
Este tipo de hormigón no contiene en su interior armaduras de acero, por lo que no es capaz de resistir esfuerzos de tracción y sí de compresión. Su forma de fabricación es la tradicional, a base de cemento, áridos y agua.
Hormigón Ciclópeo
Es un tipo de hormigón en masa, pero en este caso, es un material de construcción simple hecho de grandes piedras o bloques (30 % de material árido de más de 150mm) y es adecuada para muchas aplicaciones.
Suele utilizarse en cimientos y zapatas corridas, y puede adaptarse a diversas necesidades, como secciones y profundidades de enterramiento variables.

Además, es un tipo de concreto adecuado para terrenos con estratos resistentes poco profundos, y edificiaciones de poca altura, resultando así más económica la construcción.
Además, esta forma de construcción es rentable y puede ejecutarse rápidamente, lo que supone un importante ahorro de tiempo y dinero.
Se adapta bien a terrenos irregulares y es ideal para la construcción de DISEÑOS DE CASAS.
Se recomienda utilizar una proporción de 1 cemento por cada 10 volúmenes de árido al utilizar este material.
Hormigón de Limpieza
Otro de los tipos de hormigón es el llamado hormigón de limpieza, que se emplea fundamentalmente como capa de protección a cimientos de concreto reforzado.

Se trata de un hormigón no estructural, cuya función incluye ser parte del encofrado de algunos tipos de cimientos estructurales.
Generalmente, se refiere a concretos en masa con 100 kg/cm² de resistencia a la compresión utilizados como apoyos para cimientos estructurales.
Hormigón Armado o Estructural
La mezcla de este tipo de hormigón se compone de cemento, arena y piedras, aditivos, y varillas o armaduras de refuerzo de acero, debidamente calculadas y situadas, que le proporcionan la resistencia necesaria para soportar mayores esfuerzos de compresión y tracción.

El hormigón armado ha sido el material por excelencia del siglo XX, permitiendo por ejemplo, la construcción de grandes cantidades de edificios y CASAS PREFABRICADAS.
Aunque en pleno siglo XXI, han ido surgiendo nuevos materiales, se espera que el concreto reforzado, siga siendo uno de los principales actores en el desarrollo inmobiliario y constructivo en general.
El concreto reforzado, se compone basicamente de 2 materiales muy distintos, (hormigón y acero), resultando en un material con funcionamiento muy homogéneo, y altamente resistente.
El principio básico del concreto reforzado, es utilizar el hormigón que resiste bien los esfuerzos a compresión, y las barras de acero, que resiste muy bien las tracciones.
Mediante las varillas de acero corrugado, se logra una alta adhrencia entre los dos materiales, consiguiendo un trabajo homogéno de ambos materiales de un hormigón.
Hormigón Prefabricado
El concreto prefabricado, generalmente se elabora en plantas industriales, aunque, ocasionalmente puede ser necesario fabricarlo en el sitio de la obra, por ejemplo, cuando se trata de sitios aislados o de dificil acceso.

Los elemenos prefabricados de hormigón, pueden incluir lo siguiente:
- Cimientos, columnas, vigas, losas
- MODELOS DE ESCALERAS de interiores y exteriores.
- Muros de contención de tierras.
- Muros de sótano para viviendas, naves industriales o centros comerciales.
- Depósitos y depuradoras de agua.
- Obra de fábrica para carreteras…
…todos de diferentes dimensiones y tipos, que llegan listo para colocarse en el lugar definitivo de la obra en cuestión.
Mediante este método de construcción, las piezas de hormigón se moldean en un entorno controlado antes de llegar a la obra, garantizando una mayor calidad y durabilidad.
Esta técnica genera una serie de ventajas: mejores condiciones de producción, plazos de entrega más cortos, costes más bajos, mejor control de la calidad de las piezas y menos costes de mano de obra e instalación.
Este método de construcción es cada vez más popular, ya que desempeña un papel importante en la reducción del impacto medioambiental de la construcción en términos de gasto energético, residuos industriales y contaminación.
El hormigón prefabricado tiene numerosas ventajas, desde una construcción más rápida hasta el ahorro de recursos, pero también existen ciertas limitaciones que deben tenerse en cuenta antes de decidir su uso en un proyecto de construcción.
Debido a su complejo proceso de instalación, esta técnica es adecuada para proyectos a gran escala y grandes equipos de trabajo. Los requerimientos de transportación, deben ser tenidos en cuenta.
Hormigón Pretensado
Entre los tipos de hormigón, el concreto pretensado, se refiere a una técnica muy utilizada en construcción estructural (ya sea para puentes, casas, edificios), por sus ventajas para aligerar la estructura a la vez que se aumenta la capacidad portante y resistencia del hormigón.
Este tipo de hormigón se forma a partir de armaduras a base de alambres o cables de alambre trifilar de acero, que se tensan antes de verter la mezcla de concreto.

Posteriormente se espera al fraguado del concreto, el cual se adherirá a las barras, para luego liberar la tensión de la armadura transfiriéndola al hormigón el cual se comprimirá obteniendo una mayor resistencia a la tracción.
Este tipo de concreto pre-tensado se suele utilizar mucho en la prefabricación de elementos estructurales, como losas aligeradas de gran longitud (hasta 12 metros de largo) o las llamadas losas Spiroll.
Generalmente el hormigón pretensado, es fabricado en plantas industriales, bajo altos niveles de control de calidad.
Entre las ventajas del hormigón pretensado, tenemos, menor volumen del elemento estructural, mayor fuerza y durabilidad, son hormigones de alta resitencia, contribuyen con el ahorro de materiales y tiempo de ejecución de la obra, ya que es un material que se produce en serie.
Posee una mayor resistencia, aumenta la vida del concreto y disminuye las fisuras, y se suele emplear en edificaciones de gran altura.
Hormigón de Alta Resistencia
Se refiere a tipos de hormigón de mayor resistencia, a partir de los 30 MPa (300kg/cm²).
Además, este tipo de hormigón puede durar hasta cuatro veces más que el hormigón convencional. Por tanto, es un material estructural ideal para edificios de gran altura, rascacielos, grandes puentes, construcciones marítimas o próximas al mar.
Este tipo de concreto es ideal cuando se requiere menor mantenimiento y mayor protección ante los agentes externos, por su mayor durabilidad frente a los ataques químicos.

Se han fabricado hormigones de alta resistencia de hasta 70 MPa.
Aquí son muy importantes los aditivos, como humo de sílice y cenizas volantes, así como plastificantes, aceleradores y retardadores, que reducen la cantidad de agua necesaria para la mezcla.
Esta propiedad hace que la porosidad del hormigón sea muy baja, lo que proporciona una mayor protección contra las patologías del hormigón, como el ataque por sulfatos y la reacción álcali-agregado.
Hormigones Ligeros o de Baja Densidad
Se define como hormigón ligero a aquel cuya densidad es superior a 1200kg/m3 y no excede los 1.800 kg/m3.
Este tipo de concreto se aplica cuando se requiere aligerar el peso de una estructura. Además, su baja conductividad térmica lo hace ideal como aislante.

Entre sus ventajas, se puede señalar su menor coste económico, ofrece un mayor rendimiento, gracias a la rapidez de su colocación, posee un coeficiente de transmisión térmica inferior al hormigón tradicional.
Con este tipo de hormigón se consigue minimizar secciones de elementos estructurales, al reducir el peso propio.
Además, se trata de un hormigón muy permeable, lo que lo hace ideal para pavimentar superficies que requieran rapidez de drenaje. Son ideales para elementos aislantes.
Hormigón Proyectado
El hormigón proyectado es una técnica utilizada en la construcción que consiste en utilizar una manguera con aire comprimido para “proyectar” hormigón a gran velocidad sobre la superficie de la zona a hormigonar, con el fin de conseguir la forma deseada, ya sea vertical, horizontal o curva.

El impacto creado durante esta rápida proyección permite que el hormigón quede bien compactado y aumente su densidad en comparación con el hormigonado normal.
La principal ventaja del hormigón proyectado es que proporciona una gran adherencia y no necesita encofrado para su aplicación, lo que permite una gran versatilidad en los tratamientos y una reducción significativa del tiempo de ejecución del proyecto.
Cuando se trata de encontrar el mejor hormigón para lograr formas arquitectónicas, el hormigón proyectado es una opción ideal.
Este tipo de concreto, aunque está compuesto por ingredientes tradicionales, es único gracias a su particular proceso de aplicación y a las muchas ventajas que aporta su uso.
Esta técnica también permite nivelar rápidamente superficies de cualquier forma, ofreciendo una resistencia y durabilidad superiores incluso en las condiciones más difíciles.
Es muy importante mezclar el hormigón en la proporción correcta.
Hormigón Autonivelante
El hormigón autonivelante es un tipo de hormigón especial que combina agua, cemento, arena y aditivos fluidificantes para conseguir una gran fluidez.
Este hormigón autonivelante tiene una excelente propiedad que le permite extenderse uniformemente sobre la superficie a revestir, proporcionando un acabado extremadamente liso sin irregularidades.

El hormigón autonivelante es el más adecuado para superficies interiores protegidas de la humedad.
Las ventajas del concreto autonivelante son numerosas, y entre ellas encontramos, una gran capacidad de nivelación, adherencia impecable, velocidad de endurecimiento, alta resistencia al desgaste, ausencia de grietas y capacidad para cubrir grandes superficies rápidamente.
El hormigón autonivelante es un material imprescindible para quienes necesitan reparar rápidamente un suelo desgastado o en mal estado, y también puede utilizarse para colocar baldosas gracias a su impermeabilidad.
Además, gracias a su gran resistencia mecánica y a la abrasión, el hormigón autonivelante es ideal para zonas de tráfico intenso, así como para suelos con instalaciones eléctricas y de calefacción, como base reguladora para pavimentos vinílicos, la restauración de pavimentos dañados o envejecidos, suelos industriales, entre otros.
Hormigón Especial
Cuando se trata de proyectos de construcción, no hay sustituto para una solución de hormigón específicamente diseñada y personalizada. Las mezclas especiales se formulan para satisfacer los requisitos exactos del proyecto, y suelen crearse con una combinación de áridos, cemento, agua y aditivos especializados.
Las ventajas de este tipo de hormigón son muchas: puede curarse con precisión, tiene una trabajabilidad superior y es increíblemente resistente y duradero.
El hormigón especial puede utilizarse incluso en lugares con condiciones meteorológicas extremas o actividad sísmica, lo que lo convierte en una opción valiosa donde el hormigón tradicional puede no ser adecuado.
Hormigón Impreso
Uno de los tipos de hormigón que ofrece gran potencial para diseños innovadores y proyectos de éxito.
El hormigón impreso gris es una de las opciones más versátiles y asequibles para muchos proyectos. Su instalación es rápida y sencilla, eliminando la necesidad de grandes máquinas o excesivas obras de construcción.

Este hormigón tiene ventajas de bajo coste en comparación con otros materiales, perfecto para aplicaciones personales y profesionales en los sectores residencial, comercial e industrial.
Su excepcional versatilidad destaca por su capacidad de ofrecer un gran número de aplicaciones tanto para interiores como para exteriores, permitiendo formas, texturas, patrones y colores personalizables. Por estas razones y muchas más, el hormigón impreso es la opción perfecta para multitud de proyectos.
Ventajas del Uso del Concreto
Cuando se trata de proyectos de construcción, es esencial contar con un material versátil y fiable. Uno de esos materiales es la opción resistente y duradera, perfecta para una gran variedad de proyectos, desde aceras y calzadas hasta grandes obras de infraestructura.
Su fácil disponibilidad, coste asequible e instalación sin complicaciones lo convierten en una opción popular para muchas construcciones.
La personalización es una de las mayores ventajas de este material. Puede mezclarse con componentes y otros elementos para crear una solución única para cualquier proyecto.
Esto proporciona un gran potencial creativo a la hora de diseñar el proyecto. Hay varios acabados disponibles, desde lisos, hasta ásperos y texturados.
- Aislamiento acústico.
- Es refractario.
- Incombustible.
- Resistente al fuego.
- Adopta cualquier forma.
- Resistencia a la humedad e insolación, altas y bajas temperaturas.
- Alta resistencia a la compresión.
- Resistencia al desgaste.
- Mejora con el tiempo.
- Sus elementos son relativamente, fáciles de transportar.
Además, este material también es ideal para zonas de tránsito peatonal y vehicular. Por si fuera poco, su naturaleza ecológica permite reciclarlo y reutilizarlo para diversos proyectos. Todas estas ventajas lo convierten en un activo indispensable para muchos proyectos de construcción.
Desventajas del Concreto
- Su gran peso.
- Baja resistencia a la tracción.
- Necesita fraguar.
- No es el mejor material, para obras de ampliación – restauración.
Conclusión
Existen muchos tipos de hormigón, en la construcción, siendo parte esencial para cualquier proyecto de construcción, ya que ofrece una amplia gama de ventajas para cualquier aplicación.
Desde el hormigón liso para aceras y pasarelas, pasando por el hormigón especial más complejo para diversas aplicaciones, hasta el hormigón estructural para proyectos a gran escala, hay una solución de hormigón para cualquier proyecto de construcción.
El concreto es un material duradero, versátil y rentable, fácil de usar, lo que lo convierte en la elección ideal para cualquier trabajo.