Vamos a ver ejemplos de planos de casas de interés social con diferentes diseños y características.
¿Cuántos metros debe tener una Vivienda de Interés Social?
TODOS LOS PLANOS DE UNA CASA de interés social (VIS) deberían incluir un área útil a partir de los 45 metros cuadrados.
Sin embargo, esta medida la establece cada país, de acuerdo a su Plan de Ordenamiento Territorial, posibilidades técnicas y económicas, y el estándar de vida general de la población.
Algunos proyectos de ley establecen que la vivienda económica y la vivienda social no deben tener una superficie mínima edificada inferior a los 56 metros cuadrados (área bruta), debiendo ampliarse en 10 metros cuadrados por cada habitante adicional, superior a tres.
Viviendas de Interés Social con Planos
Un primer ejemplo para construir una vivienda social, que cuenta con 3 dormitorios y 1 baño.
Cuenta con portal techado de acceso, un hall o recibidor, con práctico estante, donde guardar y colocar objetos de uso cotidiano.
Planos de Casas de Interés Social de un Piso

El salón es amplio, con posibilidades para distribuir cómodamente un sofá lounge, un sofá simple y además poder ambientar la estancia con alguna planta de interior.
Dos habitaciones cuentan con MEDIDAS DE CAMA personal. El dormitorio principal es amplio, con 11.6 metros cuadrados.
Casa de 10.8 x 7.0 m | Area |
Portal | 4.7 m² |
Hall | 3.0 m² |
Sala | 14.4 m² |
Pasillo | 3.7 m² |
Cocina-Comedor | 7.0 m² |
Habitación 1 | 6.9 m² |
Baño | 2.9 m² |
Habitación 2 | 9.3 m² |
Habitación 3 | 11.3 m² |
Total | 63.3 m² |
La cocina está integrada con el comedor, así que se debe contar con una MESA DE COCINA CON MEDIDAS que permitan sentarse a la vez al menos a 4 personas.
Planos de una Casa de Interés Social
El diseño de una vivienda de interés social, no debe considerarse de baja calidad. Utilizando bloques de concreto, con adecuada calidad constructiva, se pueden conseguir espacios funcionales y acogedores, y fachadas atractivas.
Una vivienda social debe ser flexible y debe responder a los cambios de la familia, tanto en tamaño como en situación económica.
El diseño de la casa se realiza con sistema constructivo tradicional.

Por lo tanto, se debe construir con zapatas corridas de hormigón ciclópeo, vigas de cimentación de concreto armado, muros de bloques de cemento, columnas y cerramientos.
Si tienes bloques de 15cm de ancho, puede ser conveniente que las columnas sean de 15x15cm.
En caso de tener bloques de 20cm de ancho, puedes hacer las columnas de 20x20cm. De esta forma, las columnas quedan embebidas en los muros, y no se afecta la apariencia interior y exterior de la vivienda.

La cubierta es ligera, pudiendo ser una casa CON TECHO DE LAMINA. Para ello se incluyen viguetas metálicas, o purlins, que soportarán el techo.



Planos Arquitectónicos y Estructurales de una Casa de Interés Social
No obstante, los cerramentos de concreto, pueden ser capaces de soportar una cubierta de hormigón sólido.
De esta forma, podría construir la vivienda social con techo ligero, y posteriormente, con más presupuesto, sustituirla por un techo sólido.






También puedes ver CASAS CON 3 DORMITORIOS UNA PLANTA.
Planos de Casas de Interés Social en México
