Planos de Construcción

Los planos de construcción son una parte fundamental en cualquier proyecto de edificación.

Estos planos son representaciones gráficas de la futura obra, que permiten a arquitectos, constructores, contratistas y operarios, visualizar y comprender la obra a ejecutar, incluyendo las relaciones espaciales, dimensiones, los listados de materiales, tipos de terminaciones, etc., de la casa o edificio en cuestión.

El uso de una escala arquitectónica es esencial para garantizar que el plano de construcción sea exacto, y guarden coherencia los diferentes componentes del futuro edificio.

En este artículo, exploraremos los tipos de planos de construcción, los mejores programas para hacer planos de viviendas, las ventajas de tener un plano de construcción, e incluimos ejemplos.

¿Qué son los Planos de Construcción?

Tanto si planeas construir una casa con QUALQUIER ESTILO, una nueva oficina, un garaje o una nave industrial, comprender los planos de construcción es crucial para que el proyecto tenga éxito.

Veamos los diferentes tipos de planos de construcción.

Tipos de Planos de Construcción según la Etapa de Implementación del Proyecto

Existen diferentes tipos de planos de construcción, en correspondencia, con la etapa en que se encuentre el proyecto que se pretende realizar.

Plantas arquitectónicas de resumen de espacios, plantas baja y alta.
Plantas arquitectónicas de resumen de espacios, plantas baja y alta.

Planos de Ideas Conceptuales

Corresponde a la etapa de Ideas Conceptuales del Proyecto. Aquí, los planos solo establecen ideas conceptuales (generales) y se apoyan en dibujos en 3D.

Croquis o vista conceptual inicial.

Se especifican los espacios y funciones principales, volumetría y expresión exterior, estudios de asoleamiento, un plan a escala urbana, con una descripción muy general.

En esta etapa, el presupuesto se realiza de una forma muy general, a partir de índices técnicos-económicos.

vista conceptual inicial en 3D.
Ejemplo de vista conceptual en 3D para enviar a aprobación.
plano 3d de planta baja
Planta baja.
plano 3d de planta alta
Planta alta.

Planos de Ante-Proyecto o Proyecto Básico

Después de aprobada la etapa anterior, se confecciona un Ante-Proyecto o Proyecto Básico, con sus planos correspondientes. En esta etapa, los planos son más específicos, pero sin entrar en ingeniería de detalles.

En esta etapa, se da para aprobación el proyecto, por los inversionsitas y las autoriades competentes, de ahí, la gran importancia que posee.

Plano de casa básico en 3D, para visualizar soluciones de estructura, coordinando la propuesta arquitectónica con la estructural.
Plano de casa básico en 3D, para visualizar soluciones de estructura, coordinando la propuesta arquitectónica con la estructural.

Igualmente, se realizan mayor cantidad de planos, con dimensionamientos más detallados, estudios de topografía, algunos planos de diferentes especialidades (estructurales, hidro-sanitaria, y otros según las necesidades del proyecto).

En esta etapa del proyecto, también se debe incluir una memoria descriptiva que profundice más en los componentes del proyecto, e igualmente, debe incluir un presupuesto tentativo, de cuánto debería de costar la obra a ejecutar.

De esta forma, se consigue un acercamiento, bastante objetivo, de lo que se desea construir, pero sin ser todavía, planos de construcción definitivos.

Planos de Construcción o Proyecto Ejecutivo

Los planos de construcción o planos ejecutivos, poseen todos los detalles necesarios para comprender todo el proyecto, en su total magnitud, así como para ejecutarlo con total calidad, según las normativas de construcción, internacionales y locales.

Plano de construcción de albañilería, Planta baja
Plano de construcción de albañilería (planta baja de vivienda duplex). Se incluyen cotas, referencias a detalles constructivos, simbologías, notas descriptivas y listados de cantidades. Todos estos elementos contribuyen a lograr una adecuada interpretación del proyecto, específicamente, de los planos para construir.

Los planos ejecutivos, deben incluir todos los planos de todas las especialidades, incluyendo, topografía, planeamiento general, replanteos, posibles movimientos de tierra, cimentaciones, y todas las demás especialidades involucradas en el proyecto.

Vale destacar, que la cantidad de planos y de especialidades que se incluyen, está en correspondencia con el tipo de proyecto y su tamaño.

Plano arquitectónico: cortes generales.
Plano arquitectónico: cortes generales.

Por ejemplo, determinados DISEÑOS DE CASAS pequeñas, pueden necesitar, unos 50 planos de construcción en total, mientras otros proyectos más grandes, conllevan cientos de planos constructivos, con decenas de planos por cada especialidad.

Tipos de Planos de Construcción, según la Especialidad Constructiva

Esto se debe a que cada plano sirve a un propósito concreto a la hora de garantizar que el proceso de construcción se desarrolle según lo planificado, y con éxito.

Los planos de construcción o proyecto ejecutivo, deben indicar con todos los detalles, el estudio de suelo donde se va a construir, sobre todo, si de trata de una edificiación de más de un nivel, o con locales soterrados.

También, deben incluir, todos los siguientes planos de construcción a escala:

¿Cuáles son los Planos para Construir una Casa?

Plan General
  • Objetos de obra.
  • Plan general, con cotas planimátricas y altimétricas.
  • Planos de organización de la obra.
  • Programación detallada de la obra.
Movimintos de Tierra
  • Planos de escavación.
  • Planos de relleno.
  • Explicación de los volúmenes de material a transportar.
Planos de Arquitectura
  • Listado de planos
  • Imágenes en 3D
  • Planos de movimiento de tierra, si corresponde.
  • Planta general explicativa.
  • Plantas de mobiliario.
  • Plantas de albañilería.
  • Elevaciones con cotas, y detalles de acabados arquitectónicos.
  • Costes arquitectónicos.
  • Planos de escaleras.
  • Planos de construcción de cubierta.
  • Plantas de terminaciones y acabados de materiales.
  • Especificaciones de materiales a empelar.
  • Planos de detalles de carpintería.
  • Sistemas constructivos a emplear.
  • Planos de detalles.
PLANOS DE CONSTRUCCION DE ESCALERAS
Plano de escaleras, especialidad de arquitectura.
Planos de Estructuras
  • Planos de demolición (si se requiere).
  • Planos de cimentación.
  • Planos de super-estructura.
  • Planos de cubierta.
  • Planos de estructura de las escaleras.
  • Planos de despiece de acero.
  • Planos de detalles.
  • Memoria de cálculo estructural.
Planos de Electricidad
  • Planos de distribución y circuitos principales.
  • Planos de iluminación y tomacorrientes.
  • Planos de instalaciones de fuerza.
  • Listados de materiales.
  • Memoria de cálculo de cargas.
Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
  • Sistemas de abastecimiento y depuración.
  • Planos isométricos de instalaciones hidráulicas.
  • Planos isométricos de instalaciones sanitarias.
  • Memoria de cálculo.
Planos de Instalaciones Mecánicas
Planos de Otras Instalaciones (Corrientes Débiles, Automatización, Evacuación)
Planos del Proyecto de Seguridad y Salud del Trabajo
Programación Ejecutiva de la Obra (por Fases, si fuera necesario)
Memoria Descriptiva General

Igualmente, y siendo tan importante, se requiere un presupuesto detallado, por cada objeto de obra a construir, con los correspondientes listados de QUANTIFICACION DE MATERIALES, mano de obra y equipos.

Todos los elementos de los planos contienen símbolos y abreviaturas, establecidos según normas internacionales, que permiten su lectura.

Sin dudas, conocer los distintos tipos de planos es esencial para cualquier persona relacionada con el sector de la construcción.

¿Qué Contiene un Plano de Construcción?

Los planos de construcción suelen ser la representación más detallada del diseño de un edificio, brindando información detallada de elementos estructurales y no estructurales.

Los planos se suelen realizar en diferentes formatos y tamaños, acorde a las normativas locales vigentes.

Por ejemplo, un plano en formato A-2 (594 x 420mm) contiene detalles adicionales, que facilitan su organización, almacenaje y lectura, como parte de un sistema de gestión de la calidad.

¿Cuáles son las Partes de un Plano?

  • Ficha técnica
  • Planos del sitio
  • Planos de planta
  • Imágenes de detalle
  • Alzados y secciones
  • Planos de mecánica, electricidad y fontanería (MEP)
  • Planos de la estructura

Elementos que contiene un Plano de Construcción

Los planos de dibujo arquitectónico posee 3 elementos o parte principales

  1. Márgenes. Son los márgenes o bordes perimetrales, que dan forma al plano, delimitan el área de dibujo y dejan espacio para unir todos los planos en una sola carpeta.
  2. Area de dibujo. Es donde se realiza el dibujo, con las simbologías de dibjo técnico según normas. También pueden incluir listados, y notas.
  3. Cajetín. El cajetín incluye varias secciones, dependiendo del sistema de calidad implantado en la oficina de proyecto. No existe un solo tipo de cajetín. De forma general debe incluir, información general del proyecto en cuestión, nombre del proyecto, escala, Norte, fecha de elaboración, especialidad, nombre del proyectista, número de planos, consecutivos, notas específicas, microlocalización, entre otros.

Como se aprecia en éste formato A2, el cajetín se encuentra ubicado a la derecha en sentido vertical, aunque algunas oficinas de proyecto lo suelen colocar debajo en sentido horizontal.

Los números señalados, muestran los siguientes datos:

1Nombre de la empresa y su logotipo
2Area para escribir notas descriptivas del plano
3Nombre del proyecto y dirección
4Etapa del proyecto
5Actividad o especialidad constructiva
6Número (con consecutivos) y nombre del plano
7Fecha de elaboración
8Dibujante y proyectista(s) (no siempre coinciden)
9Revisor
10Escala

Qué Tamaño tienen los Planos de Construcción

Los planos de la construcción se conforman segun determinadas medidas y tamaños, acorde al dibujo arquitectónico y la especialidad de proyecto que se va a incluir en él.

Por ejemplo, los planos de topografía y movimiento de tierras, tienden a ser los más grandes (formatos A1 y A0), ya que abarcan áreas más amplias de terreno. Mientras, los planos de detalles constructivos, pueden realizarse en formatos menores, como los A2, A3 y A4.

La serie de formatos de planos de construcción, según la norma ISO internacional correspondiente, contiene los siguientes:

FormatoMedidas
A01189x841mm
A1841x594mm
A2594x420mm
A3420x297mm
A4297x210mm

También existe la posibilidad de ampliar cada uno de estos formatos, en su sentido horizontal, según las necesidades específicas del dibujo y la información que se desea plasmar.

En qué Escalas se Dibujan los Planos

El formato del planos y la escala del dibujo están relacionados, con el dibujo que se inserta en cada formato. A mayor escala del proyecto (por ejemplo, zonas urbanas, edificios grandes, ampliaciones) necesitará formatos de planos mayores, y una variedad mayor de escalas de dibujo.

Escalas en Planos de Construcción

Las escalas de dibujo técnico más utilizadas son las siguientes:

EscalasInterpretación
Más utilizadasTipo de EscalaEscalas de Reducción
1/5Arquitectónica1 cm de dibujo representa 5 cm reales
1/10Arquitectónica1 cm de dibujo representa 10 cm reales
1/20Arquitectónica1 cm de dibujo representa 20 cm reales
1/30Arquitectónica1 cm de dibujo representa 30 cm reales
1/50Arquitectónica1 cm de dibujo representa 50 cm reales
1/100Arquitectónica1 cm de dibujo representa 1 m reales
1/200Arquitectónica1 cm de dibujo representa 2 m reales
1/500Arq.-Topog.1 cm de dibujo representa 5 m reales
Menos utilizadasUsoInterpretación
1/1IndustrialEscala real
1/2Arquitectónica1 cm de dibujo representa 2 cm reales
1/15Arquitectónica1 cm de dibujo representa 15 cm reales
1/25Arquitectónica1 cm de dibujo representa 25 cm reales
1/75Arquitectónica1 cm de dibujo representa 75 cm reales
1/300Arquitectónica1 cm de dibujo representa 3 m reales
1/1000Topográfica1 cm de dibujo representa 10 m reales
1/10000Urbana1 cm de dibujo representa 100 m reales
Menos utilizadasUsoEscalas de Ampliación
2/1Industrial1 cm de dibujo representa 0.5 cm reales
5/1Industrial1 cm de dibujo representa 0.2 cm reales

Mejores Programas para hacer Planos de Viviendas

Al construir una residencia, es esencial contar con una distribución excelente para aprovechar al máximo los espacios utilizables.

Para lograrlo, es esencial utilizar el programa adecuado. Existen muchos PROGRAMAS PARA DIBUJAR ON LINE de forma gratis, aunque los arquitectos solemos utilizar mayormente Autocad, Revit y Sketch-Up.

Estos programas proporciona nuna amplia gama de herramientas y funciones que te permiten crear planos detallados de construcción, incluyend plantas de casas AMUEBLADAS.

Descubre Planos de Construcción de Casas

Cuando se trata de hacer realidad la morada de tus sueños, seleccionar el diseño ideal es esencial. Con tantas alternativas disponibles, puede resultar intimidante tomar la decisión correcta.

Encuentra aquí el mejor diseño de construcción para tu vivienda.

Investigando varios modelos, puedes elegir uno que se ajuste a tus deseos, ya sea una casa de dos plantas con un gran PATIO INTERIOR o un acogedor bungalow de una planta. Teniendo planos CON MEDIDAS EXACTAS, puedes fabricar una casa práctica y atractiva.

Una de las ventajas de descubrir planos de casas para tu residencia es la capacidad de personalizarlos a tu gusto.

Otra ventaja de investigar la distribución de la casa es observar cómo pueden encajar distintos diseños en tu propiedad. Examinando la forma y el tamaño de tu terreno, puedes elegir un plano que aproveche tu espacio disponible, con las MEDIDAS CORRECTAS PARA UN GARAJE o para una terraza.

Puedes tener en cuenta factores como la orientación de tu parcela y las vistas desde tus ventanas que aproveche la luz natural y el paisaje que te rodea.

Si descubres la distribución de la casa que mejor se adapta a tu propiedad, podrás construir un hogar funcional y agradable a la vista.

Encuentra tu mejor PROYECTO de casa.

Planos de Construccion de Cuartos

Quizás ya tienes casa y lo que deseas hacer es una reforma o ampliación. Para ello puedes consultar muchos planos para la construcción DE CUARTOS CON MEDIDAS donde se incluyen listados de materiales.

Leer e Interpretar Planos de Construcción

Leer e interpretar planos de construcción es una parte esencial del proceso constructivo, de la arquitectura e ingeniería.

Es fundamental que los arquitectos, ingenieros y constructores dominen la lectura e interpretación de estos planos, plasmar con precisión los requisitos del proyecto y construir una estructura segura y funcional.

Para ello se requiere una gran destreza, claridad y capacidad para interpretar y utilizar correctamente la información contenida en los planos de construcción.

Si deseas como saber leer planos de construccion, existen muchos CURSOS DE INTERPRETACION de planos, para profesionales y no profesionales.

Ventajas de tener Planos de Construcción

Hemos visto ampliamente, muchas de las características de los planos y dibujos relacionados con la constrcción, por lo que no resulta difícil, resumir las ventajas de tener planos de construcción. Veamos…

  • Permiten hacer los metrados de obras de construcción.
  • Permite ver en 3d como quedará el proyecto una vez ejecutado.
  • Un plan de construcción eficaz ayuda a mantener organizado el proceso de construcción.
  • Visualizando el resultado final antes de empezar, puedes ajustarlo para evitar errores costosos.
  • Permite coordinar las diferentes actividades y ejecutores de la obra: arquitectura, estructura, instalaciones, entre otros.
  • Permite calcular los materiales y la mano de obra necesarios, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.
  • Puedes establecer plazos y calendarios para cada fase, a fin de garantizar que el proyecto se complete en la fecha prevista y dentro del presupuesto.
  • Disponer de planos de construcción es muy beneficioso a la hora de comunicarse con los implicados en el proyecto.
  • Los planos son necesarios para obtener los diferentes permisos y licencias de construcción.

En resumen, tener un plan de construcción es una parte integral de la construcción de una casa, y ofrece una serie de ventajas que pueden ahorrar dinero, tiempo y momentos de estrés.

Planos para Construcción

Planos de Construcción de Primer Nivel

La construcción de una residencia requiere un plano cuidadosamente elaborado para determinar el diseño general.

Este plan de primer nivel es fundamental, ya que establece la estructura de la casa. Sus componentes incluyen la designación de las habitaciones, las entradas, las ventanas y otras características.

Elaborar los detalles con antelación hace que todo el proceso de construcción sea más fluido y productivo.

Planos de Construcción de Primer Nivel
Planta de albañilería y vista en 3D.

Planos de Construcción de Segundo Nivel

Plano de construcción de una casa de 100 m2.
Plano de construcción de una casa de 100 m2 (planta y sección).

Planos de Construccion Civil

¿Dónde encontrar planos de construcción de calidad?

Cuando se trata de obtener planos de calidad, es vital saber qué recursos buscar. Un lugar excelente para empezar es buscar en Internet.

Existen varios sitios web que ofrecen una gran variedad de planos para distintos tipos de edificios, desde residenciales a comerciales. Estos documentos pueden descargarse o comprarse pagando, y suelen ir acompañados de instrucciones detalladas y asistencia para ayudarte durante el proceso.

Antes de elegir un sitio, es fundamental investigar y leer opiniones para asegurarse de que la fuente es fiable y de fiar.

Otra opción para encontrar planos de calidad es contratar UN ARQUITECTO o diseñador profesional. Aunque es más cara, esta opción permite un mayor nivel de personalización y experiencia.

Los arquitectos y diseñadores pueden trabajar a tu lado para crear un plano que satisfaga tus necesidades y preferencias individuales, y pueden ofrecerte orientación para cualquier posible problema u obstáculo que surja durante el proyecto.

Además, pueden ofrecerte VALIOSOS CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA AHORRAR DINERO, basados nuestra experiencia en el sector.

Por último, asegúrate de consultar a la administración local y a las autoridades de construcción. Pueden poseer recursos para encontrar planos de calidad, como bases de datos y directorios en línea. También pueden proporcionarte información sobre los códigos y reglamentos de construcción que pueden aplicarse a tus diseños.

Utilizando estos recursos, puedes encontrar planos de calidad que cumplan tus requisitos y te ayuden a alcanzar tus objetivos de construcción.

Conclusión

En conclusión, tener un plan de construcción bien planificado es esencial para garantizar el éxito de cualquier proyecto de construcción. Tanto si construyes una casa, una oficina o un almacén, tener un plan detallado puede ahorrarte tiempo y dinero a largo plazo.

Con la variedad de programas y plantillas disponibles, diseñar tu espacio ideal nunca ha sido tan fácil. Así que aprovecha los recursos que hay, y DECIDE TU CASA, invirtiendo en un plano de construcción de calidad. Tu futuro yo te lo agradecerá.




error: Alert: Content selection is disabled!!