Palafitos – Construcciones sobre el Agua

Los palafitos son tipos de casas que se construyen sobre pilotes (generalmente sobre pilares de madera) y que se sitúan sobre superficies de aguas tranquilas, como lagos y a orillas del mar. Los palafitos están considerados como las casas ecológicas más antiguas de América.

Vivir cerca del mar, lagos y ríos ha sido uno de los retos del ser humano, ya que en ellos abundan los recursos. Muchos pueblos a lo largo de la historia se asentaron en la cercanía de ríos y mares, e incluso sobre ellos, creando un tipo de vivienda tradicional y ecológica, cuyo nombre es palafito.

Casas de madera y guano. Casas tipo palafitos
Casas de madera y guano sobre pilotes en el agua.

Palafitos Significado

Este tipo de construcciones generalmente son viviendas que se construyen sobre pilares de madera o concreto. Estos pilares o columnas se hincan a su vez, en superficies de aguas tranquilas, como lagos y lagunas o ríos. También se han construido palafitos sobre tierra firme, a orillas del mar o en terrenos inclinados.

A día de hoy, es común encontrar variedad de instalaciones turísticas con arquitectura moderna de palafitos.

El Dorado Maroma Palafitos

Uno de los ejemplos de palafitos más interesantes, es El Dorado Maroma, ubicado en la Riviera Malla, México. Palafitos Overwater Bungalows, es de los resorts más visitados y deseados por turistas, que desean una experiencia exclusiva, con suites levantadas sobre las olas de mar, y espectaculares vistas en un entorno muy natural.

El Dorado Maroma Palafitos
El Dorado Maroma Palafitos

El Dorado Maroma resort ofrece una arquitectura tradicional y moderna, dentro de una de las mejores playas del mundo.

Palafitos en la riviera maya
 Palafitos Overwater Bungalows

En una sección de suites privadas y exclusivas al estilo palafito moderno, encontrarás diseños arquitectónicos y de interiores exclusivos.

Palafitos Overwater Bungalows
Interior de cabaña sobre el agua
 Palafitos Overwater Bungalows
Vista aérea

Dentro de sus características, EL DORADO MAROMA Palafitos presenta pisos de cristal, piscina infinita privada, acceso directa desde la cabaña palafito al mar, ducha al aire libre, BAÑERAS de hidromasaje en interior, amplias terrazas, entre otras.

Definición de Palafitos

¿Qué son las Viviendas Palafíticas?

Los palafitos se localizan generalmente en ecosistemas húmedos, y se construyen aprovechando los materiales que predominan en el sitio, fundamentalmente madera y troncos de árboles.

En resumen, los palafitos son construcciones sencillas que se erigen sobre el agua, con pilares de madera y techos a dos o cuatro aguas.

¿Por qué se llama Palafito?

El término palafito, se deriva del italiano palaffita, que surgió del latín palum (palo) y fictum (hincar), es decir, palos que se hincan.

Casas en palafitos, en la isla de Chiloé, Chile
Casas en palafitos, en la isla de Chiloé, Chile

Palafitos Overwater Bungalows

Kudadoo Maldives Private Island Hotel

Kudadoo Maldives Private Island Hotel
Vista de las cabañas y el edificio restaurante
Palafitos Overwater Bungalows
Palafitos overwater bungalows

En una isla privada en Lhaviyani Atoll, Maldivas, se ha construido un hotel de lujo con espacios espectaculares.

El Kudadoo Maldives Private Island cuenta con 15 residencias sobre el agua, con un diseño sostenible y eficiente, brindando energía eléctrica a través de la instalación de paneles solares sobre el techo del edificio restaurante. Este hotel estilo overwater bungalows, tiene un precio de 3..000 euros por noche.

Sandals Royal Caribbean Resort

Sandals Royal Caribbean general plan
Vista superior de plano general del proyecto
Sandals Royal Caribbean Resort
Vista aérea de las cabañas sobre el agua

En Montego Bay, Jamaica, se encuentra el Sandals Royal Caribbean, hotel que cuenta con habitaciones ‘normales’ y otras que se levantan sobre las aguas cristalina del Caribe. El impresionante resort está inspirado en las cabañas bungalows de Tahití, y cuenta con islas privadas para sus “mejores” huéspedes.

Ventajas de la Construcción de Palafitos

Entre las principales ventajas o beneficios de construir palafitos están las siguientes:

  • Proteger de inundaciones por las crecidas de agua en ríos y lagos.
  • Evitar la entrada de animales a la casa .
  • Vivir en una vivienda sobre el mar, con mejores visuales. En tiempos primitivos, ayudaban a prevenir la llegada de enemigos.
  • Poseen muy buen comportamiento bioclimático. Generalmente se construyen en regiones tropicales, con temperaturas elevadas constantes, tanto de día como de noche. Con cubiertas ligeras que no retienen el calor, y levantadas sobre el suelo (sobre el agua), se convierten en construcciones muy frescas durante todo el año.
Arquitectura palafítica, en Colombia
Arquitectura palafítica, en Colombia

Desventajas de Vivir en Casas Palafitos

  • La principal desventaja está relacionada con los materiales de construcción. Fundamentalmente, los pilares de madera que hincan dentro del agua, tienden a debilitarse con el paso del tiempo, la afectación por humedad y microorganismos.
  • Otro aspecto en contra, es la resistencia de los suelos pantanosos, donde se apoyan los cimientos o pilares, pudiendo aparecer asentamientos diferenciales, que dañan la estructura del palafito en su conjunto.

Ciudades y Construcciones de Palafitos

Actualmente, podemos visitar este tipo de casas, en diferentes países y regiones de todo el mundo… Argentina, Benín, Belice, Jamaica, Indonesia, Birmania, Colombia, Chile, Francia, Perú, Venezuela y un largo etcétera.

Casas Palafitos

Palafitos en la Playa

Palafitos en la Playa
Hotel en las Islas de Maldivas
Palafitos en la Playa
Palafitos turísticos

Cabañas en Palafito

Hoteles de todo el mundo apuestan tener este tipo de construcción para ofrecer experiencias de lujo sobre el mar. Por ejemplo, en Maldivas o Jamaica, ubicados en el Mar Caribe.

Cabañas sobre zancos, Maldivas
Cabañas sobre zancos, Maldivas
Casa sobre zancos en Nicaragua
Casa sobre zancos en Nicaragua

Palafitos en Arquitectura

¿Quién hizo los Palafitos?

El origen de los palafitos en América se remonta a la era precolombina (antes de la llegada de Colón) y constituyen uno de los principales aportes de la cultura añú (tribus indígenas de Venezuela, en territorio del estado de Zulia).

Las primeras construcciones de viviendas palafitos en América, son realizadas en Venezuela, por los aborígenes llamados Añú. Los añú, son los primeros arquitectos y constructores de los palafitos.

Palafitos en el Neolítico

Palafitos Pre-Históricos alrededor de Los Alpes

Algunas investigaciones han demostrado evidencia de construcciones de palafitos en tiempos pre-históricos (5000 a 500 AC) en Los Alpes.

Región de Los Alpes (en color rojo)
Región de Los Alpes (en color rojo)
Restos de palafitos prehistóricos
Restos prehistóricos

Las imágenes muestran ejemplos construidos en el Neolítico, en la región alpina, que incluye los países de Alemania, Suiza, Austria, Suiza, Italia,Francia y Eslovenia.

Palafitos en el Neolítico
Palafitos prehistóricos, en la región de Los Alpes

En 2011 la UNESCO declaró como Patrimonio Mundial de La Humanidad los palafitos prehistóricos ubicados en la región de los Alpes.

En su declaración, la UNESCO describe los sitios de la siguiente manera: Esta propiedad serial de 111 sitios individuales y pequeños, abarca los restos de viviendas prehistóricas llamada palafitos (o casas con zancos), siendo asentamientos construidos entre los años 5.000 y 500 años a.C. en los bordes de los lagos, ríos o humedales”.

Arquitectura de una Casa Palafito

Casas económicas y con un comportamiento bio-climático favorable para conseguir un buen confort interior. Al estar situadas frente almar, se emplazan sobre muelles o terrenos inclinados, con gruesos pilotes.

Suelen tener una terraza mirando al mar, que hace función de patio, y el otro frente hacia la calle o vía de acceso principal.

En viviendas de pescadores, poseen una terraza inferior que se utiliza para los trabajos de pesca, haciendo la función de terraza-muelle y amarre de los botes. El diseño general y sus niveles de piso en cada terraza, se construyen teniendo en cuenta las variaciones del nivel de la marea.

Construcción de Palafitos

¿Cómo se construye un palafito?

Para construir un palafito es necesario que los pilotes se entierren en el fondo del lago, el río o el mar y queden correctamente hincados y nivelados. Ya que generalmente se trata de construcciones para viviendas económicas, se eligen lugares de aguas tranquilas o de poco oleaje.

Sobre ese tipo de cimentación (en pilotes) se levanta la vivienda, (arquitectura y estructura superior), que se construye casi siempre hecha con madera y materiales orgánicos en su totalidad. En sitios donde adunda el bambú, como Tailandia, se utilia este material que es tan resistente.

Las paredes y cubiertas, igualmente se hacen con piezas de madera, para conformar el esqueleto superior de la estructura.

Fotos de Casas en Palafitos

A continuación se presentan diferentes ideas con imágenes de TIPOS DE CASAS sobre zancos.

¿Dónde se encuentran los palafitos?

Palafitos de Madera

Palafitos de Madera
En Buenaventura, Colombia.
Palafitos de Madera
En un lago.

Palafitos Modernos

Palafitos Modernos
Casa moderna sobre zancos
Casa moderna sobre zancos
Vivienda moderna sobre zancos

Casas sobre el Mar

Palafitos Overwater Bungalows
Casas overwater, en Castro, Chiloé
Casas Overwater Bungalows
Cabañas sobre el mar

Casas en el Mar
palafitos en el mar

Materiales para Construir un Palafito

¿De Qué Están Hechos los Palafitos?

Los palafitos se construyen de madera resistente, sobre todo para los cimientos o pilares hincados en el agua. También de madera, suelen ser las paredes, y la estructura de las cubiertas inclinadas.

Un tipo de madera más resistente le permite a sus habitantes protegerse de la lluvia y el frío, e incluso de vientos con relativa fuerza.

Palafitos en Chiloé

Los singulares palafitos de Castro son uno de los atractivos urbanos de esta ciudad costera. Pero no sólo en Castro, sino también en Ancud, Quemchi y Chonchi, entre otros puertos de Chiloé, se levantaron estas construcciones para aprovechar la costa durante la expansión comercial del siglo XIX.

Castro, en Chiloé, 1973. Fotografía de Armindo Cardoso.
Casas en Chiloé

¿Qué Madera se usa para los Palafitos?

Al ser casas económicas, se escogen maderas nativas, cercanas al sitio de construcción.

En el caso de la zona de Castro, en Chile, se extrae la madera del bosque siempre verde de Chiloé. Para los pilotes, que requieren de mayor resistencia y durabilidad, se emplea madera densa de luma o ciprés de las Guaitecas. Los revestimientos de las paredes de estas CASAS, son fabricadas con madera de alerce.

error: Alert: Content selection is disabled!!