Las casas Tipi (en inglés, Teepee houses o Tepee house) tienen su origen en las Grandes Praderas de Norte-América. Los Tipi fueron las viviendas típicas de las tribus nómadas del Suroeste de Estados Estados, que en su conjunto conformaban los campamentos nativos de diferentes tribus, como los Lakota...
Descubrimiento de los Tipi
Se considera que durante los años 1540 a 1542 fue “descubierto” por primera vez el diseño de una casa Tepee. Integrada por españoles y nativos, la expedición de Francisco Vázquez de Coronado, “compuesta de 260 hombres a caballo, 60 arcabuceros y ballesteros, a pie, y más de 1000 indios”, son encomendados a encontrar “las riquezas de ciudades de Cíbola”.
Por las descripciones realizadas provenientes de dicha expedición, se presume que los Tipis originarios eran mucho más pequeños que los que se construyeron posteriormente.
Surgimiento de las Casas Tipi
La arquitectura y el diseño de una casa Tipi ha ido evolucionando en la misma medida que se ha desarrollado el ser humano y sus técnicas de construcción.
Al llevar una vida nómada la mayoría de los clanes y tribus de Las Grandes Praderas, éstas debían adaptarse a nuevos climas y situaciones geográficas, por lo que su tradicional refugio Tipi también evolucionó en el tiempo.
¿Quién creó el Tipi?
No se puede precisar con exactitud cuál fue la tribu que creó el primer Tipi tradicional.
Comparando el mapa que dibuja la expedición de Francisco Vázquez de Coronado y un mapa de la ubicación de las diferentes tribus nómadas de Norte-América, podría suponerse que las tribus de Lakota (Sioux), Anasazi, Wounded Knee o Dine pudieron ser los primeros en habitar una casa Tipi.
También se conoce que este TIPO DE CASAS fue construida y habitada en otras tierras nómadas, como es el caso de los TIMUCUA en la Florida.
Actualmente, en pleno siglo XXI, aún viven muchas tribus en Norte-América que utilizan casitas Tipi como refugio.
Arquitectura de una Tepee House
Según hallazgos arqueológicos, se asegura que el primer Tipi tenía un diseño muy sencillo, con apenas «dos palos sujetando unas pieles» para protegerse del sol, la lluvia o el viento. Quizás, podríamos imaginar, que la primera “arquitectura” de una Tepee House, fue una primera transición del refugio del hombre de las cavernas hacia las tribus nómadas de Norte-América.
Una vez que el hombre originiario dominó la técnica de cazar grandes animales, como el bizonte, aparece la abundancia de las pieles y las reservas de alimentos.
Esto posibilitó y obligó a crear un refugio más amplio y mejor estructurado, que permitiera aumentar el tamaño del incipiente Tipi.
La casa Tipi inicial pudo haber medido hasta unos 4 metros de diámetro. Posteriormente, con su evolución, una Teepee house tradicional podía medir de ocho a nueve metros. De esta forma, podían convivir varias personas bajo un mismo “techo” y almacenar con más facilidad, los alimentos, pieles, y otras objetos de valor.
Las casas Tipi tiene un diseño cónico, originalmente constituida por una docena de palos que se apoyan entre sí, para conformar una geometría de cono. Posteriormente, a la construcción se le añadían pieles de animales grandes cubriendo el esqueleto de madera.
En su parte superior se dejaba un agujero para que escapara el humo de la fogata que espantaba animales salvajes y protegía del frío. Como puerta de entrada y salida, se creó una aleta que permitía el movimiento dentro y fuera del tipi.
Los Tipis eran bastante resistentes y proporcionaban comodidad a los indios americanos.
En la decoración de las casitas Tipis se incluían símbolos que tenían un gran significado en sus culturas.
Construcción de las Casas Tipi
Generalmente eran las mujeres, quienes armaban y trasladaban estas viviendas desmontables. Eran ellas quienes elegían la localización y organizaban la disposición del poblado o campamento nómada. Un campamento nómada con casas Tipi podía armarse en una hora.
Las mujeres eran las encargadas de construir las casas Tipi y a su eran las propietarias de las tiendas Tipi, que estaban diseñadas cuidadosamente para poder ser trasladadas.
Para construir un tipi se utilizaba una serie de postes largos como estructura. Estos se ataban juntos en la parte superior y se extendían en la parte inferior para formar un cono invertido.
La resistencia de una casa Tipi se basaba en tres pilares de madera más gruesos. Una vez que los tres primeros postes se unían y amarraban, el resto de los postes más delgados llenaban los espacios intermedios, y se completaba la estructura. Finalmente se cubría la estructura de madera con amplias mantas hechas de piel de búfalo.
Estas casitas portátiles podían desmontarse y empacarse en muy poco tiempo, cuando la tribu decidía moverse para encaminarse a un nuevo rumbo.
Tipos de Casas Tipi en la Actualidad
Actualmente, los Teepes han cambiado un poco su forma y mucho su uso. Hoy podemos encontrar diferentes tipos y tamaños de casitas de indios y son muy populares en la moda del glamping.
Los niños pueden comprar juguetes de casitas de indios estilo Tipi para disfrutar entre amigos. Existen muchos modelos de casitas tipo indio, que se venden en el mercado online.
Por otra parte, existen CASAS Tipis que se venden con el objetivo de realizar acampadas o compartir momentos románticos en pareja. También existe la posibilidad de confeccionar Tipis caseros.
Las tiendas de campañas de indios americanos, han evolucionado, y no cabe dudas que se han hecho un espacio en la cultura moderna.